Integridad de la información – Retroceso de la empresa Meta en materia de moderación de contenidos y lucha contra la manipulación de la información (8 de enero de 2025)
Francia expresa su preocupación frente a la decisión de la empresa estadounidense Meta de cuestionar la utilidad de la verificación de información (fact-checking) para limitar la circulación de información falsa. Nota que esta decisión se limita, por ahora, al territorio de los Estados Unidos.
Francia seguirá atenta para asegurarse de que Meta, al igual que las otras plataformas, respeten sus obligaciones en virtud de la legislaciones europeas, en particular el Reglamento de Servicios Digitales. Este marco reglamentario inédito, que entró en vigor en 2024, responsabiliza a las plataformas del contenido al que están expuestos sus usuarios. Forma parte integrante del buen funcionamiento democrático de la UE y protege a nuestros conciudadanos de las injerencias extranjeras y de la manipulación de la información.
La libertad de expresión, derecho fundamental protegido en Francia y en Europa, no debe confundirse con un derecho a la viralización que autorizaría la difusión de contenido no auténtico que, sin filtro ni moderación, llegaría a millones de usuarios. La misma empresa estadounidense Meta había valorizado públicamente su asociación con especialistas de la verificación de información como un instrumento eficaz que había permitido que las elecciones europeas de 2024 se desarrollaran adecuadamente.
Francia reafirma su apoyo a los actores de la sociedad civil que trabajan, en todo el mundo, por la defensa y la resiliencia de las democracias frente a la manipulación de la información y a los actos de desestabilización de los regímenes autoritarios.