Enseñanza y aprendizaje del francés

Compartir

La red de establecimientos de enseñanza francesa en el extranjero, que ocupa un lugar central en la diplomacia educativa, cultural y económica de Francia, respalda el crecimiento de las comunidades y empresas francesas en el mundo. Al acoger a más de 244 000 alumnos extranjeros (el 65 % del total de los alumnos), contribuye también a la promoción de la lengua y la cultura francesas. La excelencia de los establecimientos de enseñanza francesa en el extranjero explica su fuerte atractivo: en 20 años, la cantidad de alumnos han aumentado en un 50 %.

Los establecimientos de enseñanza francesa

  • 522 centros
  • 139 países
  • 370 000 alumnos

Estos establecimientos educativos conforman, junto con la Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE), la red de enseñanza francesa. Algunos de ellos dependen de asociaciones (por ejemplo, la Misión Laica Francesa) o de inversores privados. El Ministerio de Educación Nacional francés expide una homologación que garantiza la conformidad de sus formaciones con los programas, los objetivos pedagógicos y los principios fundamentales del sistema educativo francés. Acogen niños franceses en el extranjero y alumnos extranjeros.

Aproximadamente 25 000 alumnos recibieron, en el curso escolar 2018-2019, las becas escolares por criterios sociales para alumnos franceses.

La Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero (AEFE)

La Agencia para la Enseñanza Francesa en el Extranjero, operador del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, acompaña a los establecimientos de la red. Es un instrumento de influencia, que contribuye igualmente al atractivo de Francia en el ámbito educativo, cultural, científico y económico.

Más información sobre la AEFE

La Misión Laica Francesa

Entre los muchos actores privados de la diplomacia educativa francesa, la Misión Laica Francesa (MLF) es un actor histórico, que administra establecimientos escolares, culturales y universitarios. La MLF, asociación declarada de utilidad pública, coordina sus acciones con el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Educación Nacional y la AEFE. La MLF, reconocida por sus innovaciones pedagógicas y su labor en pro del plurilingüismo, constituye una fuente de propuestas para toda la red.

La enseñanza en francés y del francés en los sistemas escolares extranjeros

Más allá del universo francófono, Francia desea reforzar el lugar que ocupa el francés, la segunda lengua más estudiada después del inglés, en los sistemas educativos de sus socios europeos e internacionales.

La educación bilingüe en el extranjero

Unos cincuenta países proponen una educación bilingüe francófona, que reciben en total cerca de dos millones de alumnos. Además de la enseñanza de la lengua francesa, la educación bilingüe implica el estudio de una o varias disciplinas no lingüísticas en francés (ciencias, historia, matemática, geografía, etc.).

Más información:

El LabelFrancÉducation

El LabelFrancÉducation, creado en 2012, es un sello que otorga el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores a las formaciones bilingües de excelencia que proponen una enseñanza reforzada del francés y de al menos una disciplina no lingüística en francés, de conformidad con el plan de estudios oficial de cada país. En 2019, 130 000 alumnos de educación primaria y secundaria seguían una de las 393 formaciones bilingües distinguidas con este sello en 58 países.

La Federación Internacional de Profesores de Francés (FIPF)

La Federación Internacional de Profesores de Francés es una asociación internacional no gubernamental creada en 1969. Dirige una red de 200 asociaciones nacionales y 6 federaciones repartidas en 120 países, que reúnen a más de 80 000 profesores de francés. Cuenta con el apoyo del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Educación Nacional, del Ministerio de Cultura y de la Organización Internacional de la Francofonía.

La enseñanza del francés como lengua extranjera en el mundo

Diplomas reconocidos internacionalmente

En el extranjero, la red de institutos franceses y de alianzas francesas constituye un vector primordial de la promoción y enseñanza del francés, en particular debido a su oferta de cursos y certificaciones. Algunas de estas certificaciones son diplomas del Estado, como el DELF (diploma de estudios de lengua francesa) y el DALF (diploma avanzado de lengua francesa), expedidos por el Ministerio de Educación Nacional de Francia y válidos de por vida. Cada año, en el mundo, más de 480 000 personas se presentan al DELF y al DALF.

Los diplomas de francés profesional (DFP), concebidos y desarrollados por la Cámara de Comercio y de Industria de París-Isla de Francia, valorizan las competencias lingüísticas para trabajar en francés en los sectores del comercio, el turismo, la hotelería y la restauración y las relaciones internacionales, desde el nivel A1 (básico) hasta el C1 (avanzado), según el marco común europeo.
Las principales ventajas de estas certificaciones son su reconocimiento internacional y la posibilidad de obtenerlas en uno de los muchos centros de exámenes que hay en todo el mundo.

Se proponen también estas certificaciones a los sistemas educativos extranjeros en el marco de su cooperación educativa con Francia, tanto para validar el nivel de francés de los profesores como para valorizar las competencias adquiridas por los alumnos.

Institutos franceses

Francia cuenta con una amplia red para estudiar y enseñar francés: 93 Institutos Franceses pluridisciplinares. Estos institutos, que dependen del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores y del Ministerio de Cultura, contribuyen a la promoción y la difusión del francés en el extranjero y prestan apoyo a la red de cooperación y acción cultural, proponiendo la posibilidad de estudiar francés como lengua extranjera y acogiendo más de 600 000 estudiantes por año. El Instituto Francés también ha desarrollado diversas plataformas digitales (IFOS, IF Classe, IFprofs, Culturethèque, etc.) para contribuir a la formación de profesores.

En el ámbito científico y universitario, los Instituto Franceses promocionan la educación superior en Francia, en particular en los 281 espacios Campus France presentes en 133 países y gracias a diversos programas de becas cofinanciados con socios del sector público y privado.

La Alianzas Francesas

Las 832 Alianzas Francesas, que complementan la red de Institutos Franceses, están presentes en 131 países y constituyen un socio privilegiado para la difusión del francés. Acogen a cerca de 500 000 estudiantes por año y contribuyen también a promover la cultura francesa y los intercambios entre culturas.

Las asociaciones FLAM

El programa Francés Lengua Materna (FLAM, por sus siglas en francés), creado en 2001 por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, tiene por objetivo permitir a niños franceses expatriados mantener, mediante actividades extraescolares, un contacto regular y estructurado con la lengua y la cultura francesas, desde los 5 hasta los 18 años.

Actualización: noviembre de 2020