Unión Europea – Principales resultados del Consejo de Asuntos Exteriores (17 de marzo de 2025)

Compartir

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, participó ayer, en Bruselas, en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, en el marco del cual tuvieron lugar importantes discusiones sobre varios temas internacionales de actualidad.

En lo que respecta a la situación en Ucrania, Francia recordó la necesidad de reforzar el apoyo militar a Ucrania y de aumentar la presión sobre Rusia adoptando nuevas sanciones. La Unión Europea aportó, en marzo de 2025, cerca de 4500 M€ para apoyar a Ucrania.

Los Estados miembros recordaron la importancia de preservar el alto el fuego en Gaza, de liberar a los rehenes y de reanudar la ayuda humanitaria. Francia destacó que el plan aprobado por la Liga de los Estados Árabes el pasado 8 de marzo representaba una importante contribución. Reafirmó, además, su oposición a cualquier proyecto de desplazamiento forzado de los palestinos y destacó la importancia de la movilización europea para preservar la solución biestatal.

En lo que respecta a Siria, Francia condenó la violencia ocurrida en la zona costera y recordó el carácter gradual y reversible del levantamiento de sanciones individuales y sectoriales, habida cuenta de los recientes acontecimientos.

Propuso, asimismo, sanciones contra los responsables de abusos contra civiles en el oeste del país.

Además, por iniciativa de Francia, se han adoptado sanciones a nivel europeo contra el Estado Islámico en Jorasán y su órgano de propaganda. El Consejo de Asuntos Exteriores permitió que se adoptaran, asimismo, medidas restrictivas contra 9 individuos y 1 entidad en virtud del régimen de sanciones en relación con la situación en la República Democrática del Congo.