Unión Europea – Principales resultados del Consejo de Asuntos Exteriores (15 de julio de 2025)
El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores ha participado hoy, 15 de julio de 2025, en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
En lo que respecta a Ucrania, el ministro se ha mostrado satisfecho con la adopción de nuevas sanciones contra agentes desestabilizadores vinculados con Rusia, entre ellos, algunos magistrados rusos responsables de la criminalización de la libertad de expresión, ciudadanos rusos implicados en maniobras de desinformación en Europa y ciudadanos moldavos responsables de operaciones de desestabilización al servicio de Rusia. Los Estados miembros han reclamado que se aumente la presión sobre Rusia y los terceros Estados que la apoyan para lograr un alto el fuego. En este contexto, está previsto que se complete rápidamente un paquete de sanciones, el más importante desde 2022. El ministro anunció que viajará a Ucrania el 21 de julio, invitado por Andrii Sybiha, para reafirmar el apoyo de Francia y de Europa al movimiento de resistencia ucraniano.
Los ministros tomaron nota de los mecanismos identificados por la Alta Representante en el marco de la revisión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. Se seguirá trabajando para lograr avances concretos sobre el terreno, en Gaza y en Cisjordania. El ministro insistió en que las sanciones contra los colonos extremistas de Cisjordania deben aprobarse lo antes posible, ya que han recibido el apoyo de los 26 Estados miembros. Asimismo, propuso que la UE participe en el seguimiento y la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, en estrecha coordinación con las Naciones Unidas. Los ministros recordaron la necesidad de establecer un alto el fuego inmediato y de garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás.
En cuanto a Irán, el ministro recordó que es prioritario retomar las negociaciones para una supervisión a largo plazo sobre el programa nuclear iraní. Sin un compromiso verificable por parte de Irán antes de finales de agosto, Francia, Alemania y el Reino Unido estarán legitimados para volver a aplicar las sanciones de las Naciones Unidas que fueron levantadas hace diez años (restablecimiento automático de las sanciones). Por último, el ministro expresó su satisfacción por la decisión de aprobar un paquete de sanciones contra actores de la delincuencia organizada vinculada a los servicios de inteligencia iraníes y que operan tanto en Irán como en el extranjero.
Sobre Haití, el ministro acogió con satisfacción las sanciones aprobadas a iniciativa de Francia contra los líderes de las bandas que han participado en los actos violentos cometidos contra la población civil y en la crisis política y de seguridad que atraviesa el país.