Unión Europea - Declaración de Benjamin Haddad, ministro delegado para Europa dependiente del primer ministro y del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, al llegar al Consejo de Asuntos Generales (Luxemburgo, 15 de octubre de 2024)
P - Hay elecciones en Georgia a finales de octubre. El parlamento ha iniciado un proceso de destitución de la presidenta, Salomé Zurabishvili. ¿Cuál es la postura de Francia actualmente? ¿Hay preocupación sobre la adhesión a la UE?
R - Sí, estamos preocupados por la situación en Georgia. Seguimos muy atentamente lo que ocurre en Georgia. Usted sabe que Georgia es un país candidato a la Unión Europea y que nosotros apoyamos este anhelo europeo del pueblo georgiano. No obstante, la Unión Europea es un conjunto común de valores: el Estado de derecho, el respeto de las normas fundamentales, la independencia de la justicia, el respeto de la sociedad civil, el respeto de los derechos de las minorías, los derechos LGBT. Y, en este sentido, la situación en Georgia nos preocupa. Francia, Alemania y Polonia escribirán un documento en este sentido en el formato del Triángulo de Weimar, al cual propondremos que nuestros socios europeos se unan. Por supuesto que pedimos al Gobierno georgiano que respete la integridad de las elecciones y el Estado de derecho que, una vez más, son valores que ocupan un lugar central en la Unión Europea. En consecuencia, si Georgia desea poder continuar su camino europeo —lo que, insisto, deseamos, puesto que apoyamos el anhelo europeo del pueblo georgiano—, será necesario respetar estos valores fundamentales.
P - Francia está atenta a Georgia. Es también el país de la Unión Europea que más alerta suele estar e incluso el más duro, dirían algunos, sobre Suiza. ¿Qué espera del debate de hoy? ¿Qué destacará?
R - Tendremos, efectivamente, un debate sobre nuestra asociación con Suiza. Usted sabe que Suiza es el cuarto socio comercial de la Unión Europea. Es también un socio muy importante para Francia, por lo cual Francia apoya, por supuesto, la conclusión de un acuerdo con Suiza. Dicho acuerdo se concluirá en el marco del respeto de los mismos principios que compartimos con todos los socios del mercado único, esto es, el respeto de los criterios del mercado único y de las cuatro libertades de la Unión Europea.
P - ¿Por qué es siempre Francia, al menos a nivel de los diplomáticos, la que es un poco severa con Suiza? ¿Cómo puede explicar esto?
R - Pienso que es una postura que se enmarca en el respeto de los criterios del mercado único y de las cuatro libertades. Muchos de nuestros socios comparten esta posición y, además, siempre ha sido la posición de Francia en todas las negociaciones, con el Reino Unido o con otros. Una vez más, Suiza es un país amigo con el que tenemos relaciones profundas. Es el cuarto socio comercial de la Unión Europea. Claro que deseamos que se profundicen estas relaciones, que se concluya el acuerdo, pero en el marco del respeto de los mismos criterios que la Unión Europea defiende en sus relaciones con todos sus vecinos y socios.