Líbano - Intervención de Jean-Noël Barrot, Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores (Nueva York, 25.09.24)
Señora presidenta:
He querido pedir, en nombre de Francia, que se realice esta sesión de emergencia.
La situación en el Líbano amenaza hoy con llegar a un punto de no retorno. En efecto, estamos más allá de la escalada.
Los ataques israelíes ya han causado un gran número de víctimas y Hezbolá continúa atacando centros de población en Israel. Desde el comienzo de la semana, los ataques israelíes ya han causado varias centenas de muertes de civiles, decenas de los cuales son niños. No es aceptable y quiero expresar, en nombre de Francia, toda mi solidaridad a la población civil libanesa.
Quiero recordar que el respeto del derecho internacional humanitario no es opcional. Los civiles, libaneses o israelíes, nunca se deben tomar como objetivos.
Hoy, las tensiones entre Hezbolá e Israel pueden llevar a la región a un conflicto generalizado. Las consecuencias de dicho conflicto serían incalculables. El Líbano, ya considerablemente debilitado, no podría recuperarse de una guerra como esta. Resulta urgente, por ende, que todas las partes interesadas emprendan decididamente el camino de la desescalada. Deben aplicar plenamente, de una vez por todas, la resolución 1701 de nuestro Consejo. Es el marco que ha fijado el Consejo y que las partes han aceptado. El objetivo es claro: el fin de las hostilidades a lo largo de la línea azul. Es necesario que ambas partes pongan fin a los ataques. Francia atribuye gran importancia tanto a la seguridad del Líbano como a la de Israel.
Deseo celebrar, aquí, la contribución decisiva de los cascos azules de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano. El papel que desempeñan es fundamental. Con cerca de 700 soldados, Francia participa plenamente en ella. Quiero recordar, asimismo, que la protección de los cascos azules es una obligación que deben respetar todas las partes en un conflicto. Con esta perspectiva, Francia se moviliza para evitar una guerra regional.
Señoras y señores:
Aprovechemos la presencia de tantos dirigentes en Nueva York esta semana para imponer una solución diplomática e invertir el ciclo de violencia.
La guerra no es inevitable. Una solución diplomática es posible.
Estos últimos días, hemos trabajado con nuestros socios estadounidenses en una propuesta de alto el fuego temporal de 21 días para permitir las negociaciones. Esta propuesta se hará pública muy rápidamente y contamos con que ambas pates la aceptarán sin demora para proteger a las poblaciones civiles y permitir iniciar una negociación diplomática.
Hemos trabajado con las partes para definir las características de una salida diplomática de la crisis sobre la base de la resolución 1701.
Es un camino exigente, pero posible.
Quiero repetirlo: la guerra no es inevitable.
Estamos plenamente movilizados con este objetivo. Antes del fin de semana, iré a Beirut para trabajar en ello con las partes interesadas.
Muchas gracias.
Enlaces de interés
- Enlaces útiles