Evento de la troika de presidencias de la Conferencia de las partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático «hoja de ruta para la misión 1,5: promover la próxima generación de acciones y ambiciones en materia climática». Intervención de Jean-Noël Barrot, Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores (Nueva York, 26.09.24)
Señoras y señores ministros:
Secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:
Señoras y señores embajadores:
Estimados colegas:
Este año nos reunimos con ocasión de la Cumbre del Futuro. Sin embargo, la amenaza a la que nos referimos es una amenaza del presente: el cambio climático mata, el cambio climático empobrece, el cambio climático destruye.
Agradezco a la troika de presidencias de la COP por habernos reunido hoy para avanzar en la lucha contra esta lacra.
Tenemos una responsabilidad para con nuestras poblaciones, para con nuestros conciudadanos: la de ser eficaces. Debemos, en consecuencia, determinar claramente un rumbo. El objetivo de 1,5 °C es nuestra brújula. Es un objetivo exigente, pero que no está totalmente fuera de nuestro alcance. Si queremos lograrlo, debemos actuar ahora. Y preparar, de aquí a la COP de Belém a más tardar, contribuciones determinadas a nivel nacional reforzadas y a la altura del desafío. Hay que aplicar el Acuerdo de París.
En la COP 28 se logró un avance importante: decidimos colectivamente dejar atrás las energías fósiles. Esto era indispensable, pero también es indispensable que se haga realidad.
Francia y sus socios europeos trabajan en ello con determinación, haciendo un esfuerzo considerable en el despliegue de energías bajas en carbono y con bajas emisiones. Francia se comprometió a abandonar el carbón para 2030, el petróleo para 2045 y el gas para 2050. Pedimos a todas las Partes que establezcan, y respeten, plazos ambiciosos para abandonar las energías fósiles. El G7 ha emprendido este esfuerzo con el abandono del carbón. Debe ir aún más lejos y otros grandes emisores deben hacer lo mismo.
La COP 29 debe desembocar en la adopción de un nuevo objetivo ambicioso de financiación climática para apoyar a los países en desarrollo.
Francia contribuyó plenamente al objetivo colectivo actual de los «100 000 millones», con un récord, en 2022, de 7600 millones de euros de financiación climática, de los cuales 2600 se destinaron a la adaptación, y, en 2023, de 7100 millones. En cada ocasión estuvimos muy por encima de los compromisos que habíamos adoptado a nivel nacional, superando nuestros objetivos.
Tras haber alcanzado, colectivamente, el objetivo de los 100 000 millones, es necesario lograr un aumento sustantivo de la financiación. Precisamente esto propuso el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en París, en junio de 2023, con el Pacto de París por los Pueblos y el Planeta. Se deben movilizar todas las fuentes de financiación: públicas, privadas y basadas en instrumentos innovadores.
La ambiciosa hoja de ruta del Pacto de París por los Pueblos y el Planeta ha permitido lograr avances concretos en favor del clima. Pienso, por ejemplo, en las cláusulas de la deuda vinculadas al clima, implementadas por el Banco Mundial y sus pares, o en el equipo especial que trabaja en el ámbito de la fiscalidad internacional, lanzado en la COP 28 y al cual se ha unido hoy Brasil.
La COP 30, en Belém, es crucial y debemos desde hoy prepararla con determinación. Insto a todas las Partes a que publiquen contribuciones determinadas a nivel nacional que reflejen las decisiones adoptadas en la COP 28: ambiciosas, que cubran todos los sectores de la economía y todos los gases de efecto invernadero, basadas en la ciencia y apoyadas en un plazo establecido para dejar atrás las energías fósiles.
Los Estados miembros de la Unión Europea están trabajando en la definición de nuestro objetivo para 2040 en materia climática, sobre la base de una propuesta de la Comisión Europea de reducción de las emisiones en un 90 %. La UE continuará dando muestras del más alto nivel de ambición posible en el cumplimiento de nuestro compromiso de neutralidad en carbono para 2050.
Francia está junto a Brasil para lograr que la COP 30 sea la COP de la ambición. Pondremos toda nuestra fuerza diplomática al servicio de este objetivo, movilizando a todos nuestros socios y a las Naciones Unidas.
Me complace también anunciar que acogeremos un evento de movilización de alto nivel a comienzos de 2025, para conmemorar el décimo aniversario del Acuerdo de París. Solo hay una manera de lograrlo: aumentar nuestro nivel de ambición para estar a la altura de las expectativas legítimas de nuestras poblaciones. No nos distraigamos.
Muchas gracias.
Enlaces de interés
- Enlaces útiles