Naciones Unidas - Presidencia francesa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (1 de abril de 2025)

Compartir

Francia asume hoy, 1 de abril de 2025, la Presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) por un período de un mes.
El Consejo de Seguridad tiene como principal responsabilidad el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Como miembro permanente, Francia se compromete con sus socios para que el Consejo pueda dar respuesta a los desafíos y conflictos actuales.

Francia sucede a Dinamarca, que asumió con eficacia la Presidencia del CSNU el mes pasado, y precede a Grecia, que tomará el relevo en mayo. La Presidencia francesa del Consejo se enmarca, así, en un «trimestre europeo» de la Presidencia del Consejo de Seguridad, con el cual demostramos, juntos, nuestro compromiso con un multilateralismo eficaz y respetuoso con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Frente a los desafíos actuales, el hilo conductor de nuestra Presidencia será lograr que el diálogo multilateral prevalezca por sobre las relaciones de fuerza.
La guerra de agresión que Rusia libra contra Ucrania desde febrero de 2022, sin ninguna consideración por los principios más fundamentales del derecho internacional, será un aspecto central de nuestra movilización. Francia continuará con sus esfuerzos en favor de una paz justa y duradera para Ucrania, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Se tratará la situación en Oriente Medio en una reunión interministerial a final de mes, que presidirá el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores. Los socios internacionales y regionales estarán invitados. Esta reunión pondrá de manifiesto el compromiso de Francia con la paz en esta región y se enmarcará en la preparación de la conferencia internacional sobre la solución biestatal, coorganizada en Nueva York por Francia y Arabia Saudita.

Frente a la gravedad de los conflictos actuales, Francia prestará especial atención a la situación en la región de los Grandes Lagos, en Sudán y en Sudán del Sur, y en Haití.

La Presidencia francesa también tomará la iniciativa con reuniones sobre las operaciones de mantenimiento de la paz y la protección de los trabajadores humanitarios, dos compromisos firmes para apoyar a quienes ayudan, sobre el terreno, a las poblaciones vulnerables. En pro de un multilateralismo eficaz, Francia continuará defendiendo su compromiso con la reforma del Consejo de Seguridad, cuyo objetivo es mejorar su representatividad.

A lo largo de toda su Presidencia, la única brújula de Francia será su apego al multilateralismo, al sistema de la ONU y al respeto del derecho internacional para mantener la paz y la seguridad internacionales.

Enlaces de interés