Naciones Unidas - Iniciativa mundial para impulsar el compromiso político con el derecho internacional humanitario (30 de abril de 2025)
Alemania, Arabia Saudí, Argelia, Australia, Austria, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Egipto, Eslovenia, España, Etiopía, Filipinas, Francia, Indonesia, Jordania, Kazajistán, Kenia, Luxemburgo, México, Perú, Reino Unido, Sierra Leona, Sudáfrica, Suiza, Uruguay y el CICR reafirman su plena determinación de impulsar el compromiso político con el derecho internacional humanitario (DIH) por medio de la iniciativa mundial lanzada en Nueva York en septiembre de 2024.
Todos los Estados y todas las partes en un conflicto armado deben respetar plenamente sus obligaciones en virtud del DIH, en particular los Convenios de Ginebra de 1949. Los principios de humanidad, necesidad militar, distinción, proporcionalidad y precaución, así como la prohibición del sufrimiento innecesario, deben respetarse en los conflictos armados internacionales y no internacionales, sin excepción, e independientemente del respeto de estos principios por la otra parte o partes.
Sin embargo, en muchos conflictos armados en todo el mundo, estos principios fundamentales no se respetan. Asistimos a una brecha cada vez mayor entre las obligaciones jurídicas vinculantes derivadas del derecho internacional humanitario y la realidad sobre el terreno, lo que tiene como consecuencia sufrimientos y destrucciones inconcebibles e inadmisibles. La comunidad internacional tiene la responsabilidad colectiva de actuar de manera urgente para frenar la marea de violaciones del DIH. Es esencial reforzar medios creíbles, eficaces e imparciales para garantizar la rendición de cuentas en caso de violación del DIH y evitar la impunidad.
En respuesta a la necesidad de actuar rápida y decididamente, se lanzó esta iniciativa mundial. Su principal objetivo es reforzar el compromiso político con el DIH y promover su aplicación universal, uniforme y fiel, a nivel mundial, regional y nacional. Tiene como objetivo, asimismo, profundizar la reflexión sobre los desafíos actuales y contemporáneos en materia de derecho internacional humanitario.
La reunión de Nueva York supone un nuevo paso hacia el éxito de esta iniciativa, de la que saldrán recomendaciones concretas y prácticas, y culminará con una reunión de alto nivel para defender a la humanidad en tiempos de guerra, que se celebrará en 2026. Se están realizando esfuerzos constantes y cada uno de nosotros se compromete activamente con la consecución de este objetivo. Ya se han iniciado consultas exhaustivas con los Estados y expertos en el marco de siete ejes de trabajo sobre cuestiones clave, como las buenas prácticas en materia de prevención, las comisiones nacionales de DIH, el DIH y la paz, la protección de la infraestructura civil, la protección eficaz de los hospitales, el respeto del DIH en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, y la guerra naval. Nos comprometemos a respetar el DIH y a reforzar su aplicación en todos estos ámbitos.
Instamos a todas las Altas Partes Contratantes en los Convenios de Ginebra a que se unan a nosotros para reafirmar que la aplicación del derecho internacional humanitario debe ser universal, imparcial y coherente. Todos debemos asumir nuestra responsabilidad colectiva de respetar y lograr que se respete el DIH, de preservar la humanidad en los conflictos armados y de trabajar en pro de un futuro justo y pacífico.
Enlaces de interés
- Enlaces útiles