Francia acoge en París la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas
Francia acogerá en París, los días 22 y 23 de octubre de 2025, la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas. Este evento internacional será una oportunidad para reafirmar nuestra determinación común de defender y promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género y de no aceptar ningún retroceso.

Los derechos de las mujeres y las niñas y la igualdad de género: un imperativo universal
LaDeclaración de Beijing de 1995 y la resolución 1325 del Consejo de Seguridad han sentado las bases de un compromiso colectivo para garantizar los derechos de las mujeres, reforzar su empoderamiento, su participación en la vida pública y erradicar la violencia contra ellas. Sin embargo, los avances siguen siendo demasiado lentos. Según ONU Mujeres, harían falta cerca de 300 años para lograr una igualdad real si las tendencias actuales se mantienen.
Aún hoy, las desigualdades de género siguen siendo estructurales y sistémicas y están profundamente enraizadas a escala mundial. Tienen consecuencias dramáticas para la vida, las libertades y la dignidad de millones de mujeres, hombres, niñas y niños. La multiplicación de las crisis y el cuestionamiento de los logros jurídicos y políticos y del derecho internacional contribuyen a la persistencia e incluso a la agravación de estas desigualdades.
No obstante, los derechos de las mujeres y las niñas son universales, indivisibles e inalienables. La defensa de estos derechos es una condición sine qua non para lograr sociedades justas, inclusivas, pacíficas y sostenibles, en las que las libertades fundamentales estén garantizadas para todas y todos. El contexto internacional, marcado por el ascenso de movimientos antiderechos, refuerza la necesidad de una movilización internacional.
La diplomacia feminista: un motor de transformación mundial
Por ello, Francia fue en 2019 uno de los primeros países en adoptar oficialmente una diplomacia feminista, convirtiendo los derechos de las mujeres y la igualdad de género en una prioridad de su política exterior. Hoy, unos quince países comparten este compromiso, como España, México, Liberia, Mongolia, etc.
Defender una diplomacia feminista consiste en promover la igualdad de género como una cuestión prioritaria en todos los ámbitos de la política exterior (paz, seguridad, desarrollo, gobernanza democrática, acción humanitaria, comercio, cultura, salud, educación, etc.). Esto se aplica a todas las dimensiones de la acción diplomática, bilateral y multilateral, y a la actividad consular.
La diplomacia feminista francesa, reflejada en laEstrategia Internacional de Francia para una Diplomacia Feminista, lanzada el 7 de marzo de 2025, reafirma sus prioridades históricas, como la promoción de la igualdad en la educación, y mediante ella, o la lucha contra todas las formas de desigualdad y de violencia. Refuerza la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, piedra angular de la acción francesa, y erige nuevas prioridades, otorgando a la igualdad de género un lugar central en su respuesta a los desafíos contemporáneos (sector digital, clima, etc.) y a las crisis y conflictos.
Las ambiciones de la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas: resistir, unir, actuar
En este marco, la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas tiene como objetivo reforzar y ampliar las coaliciones internacionales, indispensables para preservar los derechos de las mujeres e impulsar nuevos avances en favor de la igualdad de género. Se trata del único evento multilateral de movilización sobre los derechos de las mujeres que tiene lugar fuera del marco de la ONU. Fue iniciado por Alemania en 2022 y se celebró, posteriormente, en los Países Bajos en 2023 y en México en 2024.
Se reunirán en la Conferencia Estados comprometidos, que han adoptado una diplomacia feminista o están particularmente activos en la promoción de la igualdad de género, y representantes de organizaciones internacionales, de bancos de desarrollo y de la sociedad civil, en particular de organizaciones feministas, del mundo de la investigación y de fundaciones filantrópicas.
En la Conferencia alternarán sesiones plenarias y mesas redondas multipartitas, con el objetivo de que surjan compromisos concretos que favorezcan una acción coherente y coordinada en el ecosistema internacional.
- Las cuatro secuencias ministeriales, que se celebrarán bajo la forma de sesiones plenarias, explorarán las nuevas prioridades de la diplomacia feminista en un mundo cambiante. Tendrán como objetivo abrir el camino a nuevas formas multipartitas de movilización, para actuar frente a los bloqueos y retrocesos que se están produciendo, y consolidar la diplomacia feminista como herramienta geopolítica;
- • Las mesas redondas permitirán que se realicen debates en formato reducido sobre retos en los que Estados, organizaciones internacionales, sociedad civil y organizaciones filantrópicas trabajan colectivamente con el objetivo de lograr que progrese la diplomacia feminista en todos sus aspectos. Se les dará la palabra a los representantes institucionales de alto nivel, a la sociedad civil y a los expertos provenientes de todos los ámbitos para identificar nuevos medios de actuación concretos en favor de la igualdad de género.
Programa de la Conferencia y eventos
Consultar el programa de la IV Conferencia Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas