La acción internacional de Francia en materia de lucha contra la ciberdelincuencia (9 de enero de 2025)

Compartir

Francia desempeña un papel clave en la lucha contra la ciberdelincuencia. Para luchar contra este fenómeno, Francia y la Unión Europea han desarrollado políticas públicas transversales de prevención y lucha contra la ciberdelincuencia, reforzando los recursos de la policía y la justicia y coordinando los esfuerzos a nivel europeo e internacional.

La ciberdelincuencia, una amenaza creciente para la paz y la seguridad internacionales

Francia desempeña un papel motor a nivel internacional frente al preocupante crecimiento de la ciberdelincuencia. La ciberdelincuencia tiene consecuencias graves, tanto para los individuos como para las empresas. En su informe sobre la ciberdelincuencia de 2024, el mando del ciberespacio del Ministerio del Interior registró 278 770 ataques digitales en 2023, esto es, un aumento del 40 % en 5 años. A medida que el ecosistema de la ciberdelincuencia se desarrolla, los desafíos se multiplican, hasta el punto de constituir una amenaza de primer orden. La Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información estimó, en su informe de 2023 al respecto, que la ciberdelincuencia era, de manera sistémica, una de las tres principales amenazas, tanto para los sistemas de información franceses de mayor importancia como para el ecosistema nacional.

Cada vez más, estas actividades delictivas pueden, en efecto, perjudicar las funciones vitales de nuestras sociedades, como ocurre, por ejemplo, cuando un hospital es víctima de un ciberataque con un programa de secuestro (ransomware). Además, la convivencia tácita que existe entre ciertos Estados y grupos de ciberdelincuentes deja abierta la posibilidad de una coordinación entre ellos con fines de desestabilización, e incluso la utilización, por parte de los Estados, de los beneficios provenientes de la ciberdelincuencia para financiar otros actos de desestabilización. Así, la ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza para la seguridad nacional y, por extensión, en un desafío de seguridad internacional que exige soluciones concertadas. A este respecto, Francia afirmó, con ocasión de la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del 8 de noviembre de 2024 sobre los ciberataques con programas de secuestro, que estaba lista para mejorar la consideración de los asuntos digitales en los trabajos de los órganos subsidiarios del Consejo de Seguridad.

Francia, comprometida con la prevención y la lucha contra la ciberdelincuencia

Para luchar contra este fenómeno, Francia y la Unión Europea se han organizado. Han desarrollado políticas públicas transversales de prevención y lucha contra la ciberdelincuencia, reforzando los recursos de la policía y la justicia y coordinando los esfuerzos a nivel europeo e internacional. En este contexto, la cooperación internacional es un elemento clave, puesto que las redes criminales mismas operan a nivel internacional.

El marco jurídico internacional desempeña un papel clave para facilitar la cooperación policial y judicial en materia penal entre los Estados. Se basa en el Convenio del Consejo de Europa sobre la Ciberdelincuencia de 2001 (llamado «Convenio de Budapest»). A finales de 2024, las Naciones Unidas aprobaron una nueva convención para luchar contra la ciberdelincuencia. Este nuevo instrumento ayuda a los Estados luchar contra la ciberdelincuencia, reforzando sus marcos legislativos nacionales y la cooperación internacional. Durante las negociaciones, se halló un equilibrio entre los nuevos medios de acción previstos por la Convención y las garantías esenciales en materia procesal y de respeto de los derechos humanos que estos implican. En el marco de la aplicación de este nuevo instrumento, Francia estará particularmente atenta para evitar cualquier uso abusivo de esta convención por parte de Gobiernos autoritarios. Estos instrumentos permiten facilitar el trabajo de los servicios de investigación y mejorar la eficacia de la cooperación internacional.

Francia, actor clave de la cooperación internacional contra la ciberdelincuencia

En este contexto, en el que las Naciones Unidas han venido reconociendo que el refuerzo de capacidades es un elemento central para aplicar los marcos de regulación internacionales, Francia contribuye al aumento del nivel de resiliencia en el ciberespacio a nivel mundial mediante una cooperación estructural en este ámbito. Su enfoque se basa en la movilización de expertos técnicos internacionales y el desarrollo de centros regionales, con miras a asociar a los Estados beneficiarios a su gobernanza. Contribuyó, así, a la creación de la Escuela Nacional de Ciberseguridad con Vocación Regional de Dakar en 2021 y apoya sus actividades desde entonces. Participa también, desde 2023, en la puesta en marcha del Centro de Cibercapacidad de los Balcanes Occidentales, que se encuentra en Podgorica.

Francia está decidida a trabajar junto con sus socios internacionales, el sector privado y la sociedad civil para enfrentar la lacra de la ciberdelincuencia, que amenaza los fundamentos de nuestras economías y nuestras sociedades democráticas, al igual que la paz y la seguridad internacionales. Con este fin, Francia continuará promoviendo el desarrollo de un marco de cooperación internacional eficaz, que respete la vida privada y proteja las libertades fundamentales.