La Cumbre Nutrición para el Crecimiento moviliza más de 27 000 millones de dólares para lograr los objetivos de desarrollo sostenible en materia de nutrición (28 de marzo de 2025)
Los días 27 y 28 de marzo de 2025, en la Cumbre Nutrición para el Crecimiento (N4G), organizada por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores bajo los auspicios del ministro delegado de Francofonía y Colaboración Internacional, Thani Mohamed-Soilihi, la comunidad internacional adoptó compromisos ambiciosos para enfrentar el desafío de la malnutrición en todas sus formas. Se anunciaron cerca de 28 000 millones de dólares en favor de la nutrición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reflejando una movilización excepcional y un compromiso renovado en pro del multilateralismo.
En total, todos los compromisos financieros adoptados por la comunidad internacional en favor de la nutrición ascienden a 27 550 millones de dólares. La declaración final de la Presidencia de la Cumbre permitió reafirmar el compromiso común con la nutrición a escala mundial.
127 delegaciones, entre ellas 106 Gobiernos, así como un gran número de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, bancos de desarrollo, organizaciones filantrópicas, instituciones de investigación y empresas se reunieron para contribuir a poner fin a esta lacra que obstaculiza el desarrollo económico y social de los países y encierra a las poblaciones en un círculo intergeneracional de pobreza. Se registraron más de 400 compromisos en la plataforma Nutrition Accountability Framework (marco de responsabilidad nutricional).
Francia se comprometerá plenamente con la nutrición y la ayuda alimentaria
Como país organizador de la Cumbre N4G, Francia se comprometió a continuar sus esfuerzos en materia de nutrición, proyectando una inversión de 750 millones de euros de aquí a 2030, en particular en los proyectos de la Agencia Francesa de Desarrollo y los programas de ayuda alimentaria del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores. En el plano nacional, Francia también anunció que reforzaría la educación en materia de alimentación sostenible, que promovería la prevención y la identificación temprana de la desnutrición y que mejoraría la calidad nutricional de la oferta alimentaria.
Thani Mohamed-Soilihi, ministro delegado de Francofonía y Colaboración Internacional, ha hecho la siguiente declaración:
«Esta cumbre es un éxito colectivo, de Francia y de la comunidad internacional, que muestran con su gran movilización su compromiso en la respuesta al desafío de la malnutrición. Allí radica la fuerza del multilateralismo, en la respuesta a los desafíos que no conocen fronteras. El impacto de la malnutrición es especialmente agresivo para los más pequeños y las mujeres embarazadas y lactantes. No podemos apartar la mirada cuando uno de cada dos fallecimientos de menores de cinco años se debe a la malnutrición. Todas las sociedades comparten el desafío de la buena nutrición, que es la clave para un futuro común más próspero. Esta cumbre no se limita a inversiones financieras, sino que prevé también inversiones innovadoras y eficaces, que tienen un impacto duradero en el desarrollo».
Compromisos políticos y financieros ambiciosos en favor de la nutrición
La movilización de la Unión Europea ha sido particularmente considerable, con un importe total de 6500 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea aporta 3400 millones.
Otros países, como Madagascar, Costa de Marfil, Guatemala o Bangladés, también adoptaron compromisos políticos y financieros considerables para luchar contra la carga de la malnutrición en sus países.
También se movilizaron los bancos de desarrollo, en particular el Banco Mundial, con 5000 millones de dólares, y el Banco Africano de Desarrollo, con 9500 millones de dólares hasta 2030.
Finalmente, las organizaciones filantrópicas, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado asumieron una proporción sustancial de los compromisos. Las organizaciones filantrópicas movilizarán más de 2000 millones de dólares en los próximos años para luchar contra la malnutrición.
Uno de los momentos destacados de la Cumbre fue la adopción de una declaración de la juventud que preconiza una mayor participación de los jóvenes en la toma de decisiones, con el fin de promover la voz de las comunidades afectadas por la malnutrición.
La nutrición, un aspecto central de las políticas públicas y del desarrollo sostenible
La nutrición permite a todas las personas desarrollar todo su potencial. Sin embargo, todos los países se enfrentan a al menos una de las formas de la malnutrición, cuyo costo para la economía mundial se calcula en 41 billones de dólares en la próxima década.
En un contexto internacional incierto, la Cumbre permitió volver a situar la nutrición en el centro de las políticas públicas, mediante compromisos ambiciosos destinados a transformar la vida de millones de personas en el mundo. Invirtiendo en la nutrición, los actores optaron por favorecer políticas que tienen un impacto positivo en la salud, la protección social, la igualdad de género, la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, el clima y la educación. En este sentido, la nutrición es una elección particularmente eficiente, puesto que, en promedio, por cada euro invertido en este ámbito, la riqueza creada equivale a unos 23 euros.