Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo de 2025)
Con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Francia reafirma su adhesión a la libertad de informar y de recibir información, esencial en toda sociedad democrática, y condena la violencia contra periodistas y profesionales de los medios de comunicación, las campañas de manipulación de la información y las restricciones que se imponen a la libertad de prensa en muchos países del mundo.
Francia reafirma su compromiso con la libertad de prensa, la libertad de expresión y la protección de periodistas y profesionales de los medios de comunicación, en todo el mundo. Francia rinde homenaje a todos aquellos que ponen en riesgo su vida cada día para transmitir una información libre, plural y fiable, necesaria para el ejercicio de la democracia, y también a aquellos que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión. Con este espíritu se celebró, en noviembre de 2024, la segunda edición del Premio Anna Politkóvskaya - Arman Soldin.
Este año se cumple el décimo aniversario de la resolución 2222 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, relativa a la protección de los periodistas en las zonas de conflicto, aprobada en mayo de 2015 por iniciativa de Francia y Lituania. Esta resolución recuerda que se debe proteger a los periodistas, incluso en los contextos más peligrosos, y que los abusos cometidos en relación con su seguridad son inaceptables. Francia lamenta el aumento de la cantidad de periodistas asesinados o heridos en el ejercicio de sus funciones. Al igual que todos los civiles, los periodistas están protegidos por el derecho internacional humanitario. Francia presentará una resolución sobre la protección de los periodistas en el Consejo de Derechos Humanos, que se celebrará en Ginebra del 16 de junio al 11 de julio de 2025.
Francia continúa sus esfuerzos para movilizar a la comunidad internacional en favor de un espacio global de información libre, democrática y digna de confianza mediante el Pacto por la Información y la Democracia, que reúne a 55 Estados. Francia contribuye al pluralismo de la información y la sostenibilidad económica de los medios de comunicación independientes, mediante su operador Canal France International y su contribución al Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés Público. Francia apoya la Iniciativa de Periodismo de Confianza, una norma internacional desarrollada por Reporteros sin Fronteras para promover las fuentes de información fiables y favorecer un periodismo que respete un marco ético.
En un contexto en el que la inteligencia artificial transforma profundamente el ecosistema mediático, surgen nuevos riesgos: automatización descontrolada de la información, manipulación algorítmica, amplificación de contenido no auténtico y manipulación de la información a gran escala. Francia se moviliza para construir una gobernanza internacional inclusiva y duradera de la IA, que debe estar al servicio del interés general y respetar los derechos humanos. Francia apoyó, en 2024, la adopción en el Consejo de Europa del Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial, Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho. Este es también el objetivo de la declaración adoptada el 11 de febrero de 2025 en el marco de la Cumbre de Acción sobre IA, en favor de una IA inclusiva y sostenible para los pueblos y el planeta. En la era de la inteligencia artificial y a la luz de la resolución 2222, Francia reafirma que informar no es un delito. Es un bien público que debe protegerse.