Robert Schuman, un gran europeo, contribuyó a la creación del Consejo de Europa como ministro francés de Asuntos Exteriores en aquel entonces. René Cassin, premio Nobel de la paz, participó en la redacción del Convenio Europeo de Derechos Humanos y fue el primer presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de 1965 a 1968. Pierre-Henry Teitgen también participó activamente en la redacción del Convenio en calidad de ponente del proyecto. Más tarde, otras personalidades francesas también marcaron su historia, como Catherine Lalumière, secretaria general de 1989 a 1994, que desempeñó un papel primordial en la acogida de los países de Europa del Este en el Consejo de Europa.
La ciudad de Estrasburgo acoge la sede de la organización en el Palacio de Europa, inaugurado en 1977. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también tiene su sede en Estrasburgo, en el Palacio de los Derechos Humanos. Desde la creación del Consejo de Europa, el francés ha sido uno de sus dos idiomas oficiales, junto con el inglés.
Francia siempre ha sido uno de los principales contribuyentes de la organización. En 2019, la contribución francesa asciende a más de 38,5 millones de euros.
Francia cuenta con una de las mayores delegaciones en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y en el Congreso de Poderes Locales y Regionales, con 18 representantes.
Además, está muy comprometida con la labor de la organización y es uno de los Estados miembros que más textos ha ratificado, a saber, 139.
Tras haber ratificado el Convenio Europeo de Derechos Humanos en 1974 (pdf, 1,2 Mo) y aceptado el derecho de recurso individual en 1981, Francia ha adaptado constantemente su legislación en función de las exigencias del Tribunal. Se esfuerza por garantizar la aplicación del Convenio en el plano nacional y asegurar la pronta y plena ejecución de las sentencias del Tribunal. Francia apoya plenamente el sistema del Convenio. En este sentido, ratificó recientemente el Protocolo n.o 16 —que permite a los tribunales supremos de los Estados miembros solicitar opiniones consultivas al Tribunal—, con lo cual el texto pudo entrar en vigor.
Establecido en 1949,
el Consejo de Europa es la organización intergubernamental más antigua de Europa.. Los países fundadores son Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia.
En la actualidad, el Consejo de Europa cuenta con 46 países miembros incluidos todos los Estados miembros de la Unión Europea, lo que representa a más de 800 millones de europeos.
Todos los Estados miembros del Consejo de Europa firmaron el Convenio Europeo de Derechos Humanos, un tratado cuyo objetivo es proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos supervisa la aplicación del Convenio por los Estados miembros.
Para obtener más información, visite: