Estrategia internacional de Francia para una diplomacia feminista (2025-2030)

Compartir

Desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de la ONU, celebrada en Pekín en 1995, se han logrado avances en lo que respecta a los derechos de las mujeres y las niñas y la igualdad de género, pero la progresión sigue siendo lenta. Al ritmo actual, harían falta 300 años para lograr una igualdad real a escala mundial.

En 2019, Francia se convirtió en el cuarto país en adoptar una diplomacia feminista, después de Suecia, Canadá y Luxemburgo. En 2025, unos quince países comparten este compromiso. Todos consideran los avances en favor de los derechos de las mujeres y las niñas y de la igualdad de género como una prioridad de su política exterior.

Con esta estrategia, Francia reafirma su ambición y define una orientación clara para los próximos cinco años.

Una nueva estrategia para una mayor ambición

La Estrategia internacional de Francia para una diplomacia feminista (2025-2030) reemplaza la Estrategia internacional para la igualdad entre hombres y mujeres, adoptada en 2018.

Este nuevo documento estratégico genera un cambio de paradigma, puesto que:

  1. define la diplomacia feminista adoptada por Francia;
  2. defiende la diplomacia feminista mediante prioridades y compromisos ambiciosos, y
  3. dirige la aplicación de la diplomacia feminista de manera coordenada y participativa.

La Estrategia define objetivos comunes para toda la acción internacional y europea de Francia, y establece el plan de acción del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores para el período 2025-2030.

Este documento es el resultado de un amplio proceso participativo en el que intervinieron los servicios del Ministerio, los operadores, los ministerios temáticos, los socios bilaterales y multilaterales, las organizaciones internacionales, la sociedad civil francesa e internacional, el sector privado, la comunidad de investigadores y las fundaciones filantrópicas. Participaron más de 200 actores en el marco de ocho grupos de trabajo temáticos, en consultas externas e internas.

Con ocasión del día internacional de los derechos de la mujer, Francia lanza su Estrategia internacional para una diplomacia feminista (2025-2030).

Definición de la diplomacia feminista de Francia

Defendiendo una diplomacia feminista, Francia confiere un lugar central en su política exterior a los derechos de las mujeres y las niñas y a la igualdad de género. Le otorga un carácter prioritario en todos los ámbitos de su acción europea e internacional, independientemente del tema: paz y seguridad, clima y medio ambiente, desarrollo, gobernanza democrática, derechos humanos, acción humanitaria, cuestiones económicas, financieras y comerciales, cuestiones digitales, cultura, educación, salud y seguridad alimentaria, etc. Todas las formas de acción diplomática, bilateral y multilateral, así como la actividad consular, están incluidas.

La diplomacia feminista de Francia se basa en el principio de igualdad de derechos, en el respeto de las libertades fundamentales y las oportunidades entre todos los seres humanos. Reafirma la universalidad de los derechos de las mujeres y las niñas y apoya la plena realización de la igualdad de género como factor indispensable para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Frente a la multiplicación de crisis y el ascenso de movimientos antiderechos, Francia defiende esta diplomacia feminista de manera decidida.

La diplomacia feminista de Francia se basa en cinco pilares

  • Defender los derechos y libertades

Francia defiende un enfoque basado en los derechos y lucha activamente para defender y promover los derechos de las mujeres y las niñas. Estos derechos son universales, indivisibles, interdependientes, inalienables y exigibles a los Estados. La salud y los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo el derecho al aborto seguro, son una de las piedras angulares de la diplomacia feminista de Francia.

  • Favorecer la participación y la representación de las mujeres en todos los procesos de toma de decisiones

Francia trabaja por la participación plena, equitativa y significativa de las mujeres en todas las dimensiones de la vida política, social y económica. Promueve la representación de las mujeres y las niñas en todos los sectores de la sociedad, sin estereotipos de género. Reconoce que las mujeres son protagonistas del cambio, incluso en los procesos de prevención, gestión y resolución de conflictos. Francia apoya la participación de los hombres y los niños en la realización de los derechos de las mujeres y las niñas y de la igualdad de género.

  • Luchar contra todas las formas de desigualdad y de violencia por motivos de género

Francia reconoce la necesidad de tratar las causas profundas de la desigualdad y la violencia de género contra mujeres y niñas. Lucha contra los estereotipos de género, apoya un papel activo y positivo de hombres y niños y combate las formas de masculinidad que fomentan la desigualdad. Toma en cuenta los factores y formas múltiples y cruzadas de la discriminación. Se movilizan todos los instrumentos para luchar contra la violencia de género contra las mujeres y niñas, en todos los contextos, incluidos los conflictos armados, y también en el entorno digital.

  • Asegurar la igualdad de acceso a los recursos y movilizar financiación para avanzar hacia la igualdad

Francia promueve la igualdad de acceso a los recursos y moviliza financiación para la realización de la igualdad de género. Vela por que la igualdad de género se tenga en cuenta en todas las acciones ejecutadas gracias a instrumentos financieros bilaterales y multilaterales.

  • Adoptar y promover una metodología feminista

Defender una diplomacia feminista exige trabajar de otra manera. La metodología feminista adoptada se articula en torno a cuatro principios rectores: transversalidad y coherencia de la acción; asociaciones y coaliciones; formación y saber hacer; realizaciones concretas y rendición de cuentas.

Defensa de la diplomacia feminista: las cinco prioridades de la diplomacia feminista de Francia

Prioridad 1: Esta estrategia reafirma las prioridades fundamentales de la diplomacia feminista, en particular: promover la igualdad en y a través de la educación; eliminar todas las formas de violencia de género contra mujeres y niñas; apoyar la participación cívica y política de las mujeres y trabajar por la justicia y el empoderamiento económico de las mujeres. Como piedra angular histórica de nuestra diplomacia feminista, la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproductivos se ve reforzada.

Prioridad 2: Con esta nueva estrategia, la diplomacia feminista se pone al servicio de un multilateralismo fuerte y eficaz. Francia, como actor de primer orden a nivel multilateral y europeo, seguirá situando los derechos de las mujeres y las niñas y la igualdad de género en el centro de la agenda multilateral y en todos los foros.

Prioridad 3: Francia aumenta su apoyo a los movimientos, organizaciones y activistas feministas y se compromete a movilizar diversos instrumentos financieros para contribuir a la igualdad de género.

Prioridad 4: Asimismo, se les atribuye un carácter prioritario a nuevas cuestiones, otorgándole a la igualdad de género un lugar central en la respuesta de Francia a los desafíos contemporáneos. La diplomacia feminista tiene como objetivo promover una acción climática y medioambiental feminista, defender los derechos de las mujeres en el entorno digital y en la inteligencia artificial, y movilizar la diplomacia económica y comercial en favor de la igualdad.

Prioridad 5: La prevención de las crisis y los conflictos armados y la respuesta a ellos constituye uno de los ejes. Frente a su multiplicación y al agravamiento de la violencia relacionada con los conflictos, Francia se compromete a:

  • garantizar la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres y las niñas en la prevención de los conflictos y los procesos de paz;
  • luchar contra la violencia sexual y por motivos de género relacionada con los conflictos y combatir la impunidad;
  • prevenir y responder a las crisis y conflictos sistematizando el análisis de género.

Los principales compromisos

Acoger la cuarta conferencia ministerial sobre políticas extranjeras feministas y copresidir el grupo de políticas extranjeras feministas «FFP+» en 2025. Se realizaron tres conferencias sobre políticas extranjeras feministas, en Alemania (2022), Países Bajos (2023) y México (2024). Estas citas anuales demuestran el compromiso de un número cada vez mayor de Gobiernos en favor de la diplomacia feminista y brindan una oportunidad única de reunir a los Estados y la sociedad civil para promover la dinámica de los derechos de las mujeres. La edición de París será, para Francia, una oportunidad de afirmar su papel de primer orden en la defensa y la promoción de la igualdad de género a nivel internacional.

Promover y defender la salud y los derechos sexuales y reproductivos (DSSR, por sus siglas en francés) como condición inherente a los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Los DSSR son la piedra angular de la diplomacia feminista que defiende Francia. Actúa para facilitar el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, a la contracepción y la educación sexual integral. El 8 de marzo de 2024, Francia se convirtió en el único país del mundo en consagrar en su Constitución «la libertad garantizada, para la mujer, de recurrir a una interrupción voluntaria del embarazo». Francia continuará manteniendo y promoviendo en la agenda internacional los DSSR, en sus relaciones bilaterales y en los foros multilaterales. En estos últimos, continuará defendiendo un lenguaje ambicioso y ejercerá su influencia para trabajar en el avance de los DSSR y suscitar cambios normativos y legislativos a escala de los Estados. Finalmente, Francia continuará abogando por la inscripción del derecho a la IVE en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Intensificar la implementación del Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF, por sus siglas en francés). Cooperar con la sociedad civil en estas cuestiones es una de las prioridades de nuestra diplomacia feminista para promover la plena realización de los derechos de las mujeres y las niñas. Las organizaciones y activistas feministas desempeñan un papel esencial en la conquista de los derechos de las mujeres, las niñas y la lucha por la igualdad de género. Como principales protagonistas sobre el terreno, actúan de manera transformadora en pro de sociedades sostenibles, pacíficas y prosperas. Francia continuará acompañando las actividades y la estructuración de organizaciones feministas francesas y locales, y propondrá iniciativas de diálogo y de creación de redes con los proveedores de fondos internacionales.

Reforzar los derechos de las mujeres y las niñas en los esfuerzos de paz, seguridad y respuesta humanitaria mediante el apoyo al Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria (WPHF) El WPHF es el principal fondo especial de las Naciones Unidas para apoyar a las mujeres y las organizaciones de la sociedad civil en los contextos de crisis. Francia apoya, en particular, la iniciativa «Mujeres y seguridad climática» del WPHF.

Desplegar la Alianza Feminista Francófona y la Red Francófona para la Igualdad y los Derechos de las Mujeres. Con ocasión de la XIX Cumbre de la Francofonía, celebrada en octubre de 2024 en París, Francia impulsó, junto a Quebec, la creación de la Red Francófona para la Igualdad y los Derechos de las Mujeres. Este foro de debate e intercambio de prácticas sobre políticas públicas nacionales reunirá a representantes de Estados y Gobiernos francófonos que comparten el interés y el compromiso de promover la igualdad de género. Francia también ha iniciado una asociación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y un consorcio de organizaciones de la sociedad civil en torno a la Alianza Feminista Francófona, una iniciativa que promueve la participación de organizaciones feministas francófonas en instancias multilaterales y cumbres internacionales y refuerza su capacidad técnica para trabajar sobre desafíos multilaterales.

Intensificar la lucha contra la violencia de género contra las mujeres y las niñas. Con esta nueva estrategia, Francia continuará promoviendo la universalización y la aplicación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul). Proseguirá su lucha contra todas las formas de violencia sexual, incluida la relacionada con los conflictos, y combatirá la impunidad de sus responsables mediante el apoyo político y financiero al Fondo Fiduciario en Beneficio de las Víctimas de la Corte Penal Internacional. Reforzará la acción de la red diplomática y consular para asegurar la protección de las nacionales víctimas de violencia en el extranjero, ofrecerles condiciones de seguridad a las víctimas, acompañarlas en sus trámites y orientarlas hacia las estructuras y servicios adecuados, tanto a nivel local como en Francia.

Defender los derechos de las mujeres y promover la igualdad de género en el entorno digital. Francia continuará con los trabajos emprendidos en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial de febrero de 2025, y ampliará el alcance de los trabajos del Laboratorio para los Derechos de las Mujeres en Línea. Lanzado en 2024, el Laboratorio es, a la vez, una plataforma de colaboración e intercambio y una incubadora de proyectos destinados a prevenir, identificar y reducir la violencia de género en línea.

Aumentar el compromiso con la igualdad de género en todos los foros multilaterales. Francia continuará con su compromiso en las Naciones Unidas, movilizándose en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y apoyando los organismos y fondos de las Naciones Unidas, en particular ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. La diplomacia feminista y la educación de las niñas ocuparán un lugar preponderante en la Presidencia francesa del G7 y en los trabajos del G20.

Apoyar la participación ciudadana y política de las mujeres y favorecer su representación en todas las esferas de la sociedad. Francia continuará defendiendo un acceso libre e igualitario al derecho y la justicia para todas las mujeres y niñas, en todos los contextos, en particular gracias a programas de acompañamiento jurídico. Trabajará para que el derecho de las mujeres a votar sea efectivo en todo el mundo. Las acciones de Francia contribuirán a mejorar el acceso y la participación de las mujeres en los mecanismos de gobernanza y toma de decisiones, mediante la aplicación de la recomendación general n.o 40 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Dirigir la diplomacia feminista: un método renovado

Defender una diplomacia feminista exige adoptar una metodología de trabajo, de aplicación y de gobernanza renovada, articulada en torno a cuatro principios rectores:

  1. Transversalidad y coherencia de la acción. La diplomacia feminista es dirigida en todos los ámbitos de la acción europea e internacional de Francia por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, que lidera los esfuerzos, junto con otros ministerios, la red diplomática y consular y los operadores, que se guían por prioridades, posiciones y mensajes comunes. Se enmarca en la continuidad de las acciones emprendidas a nivel nacional en favor de la igualdad de género.
  2. Asociaciones y coaliciones. La diplomacia feminista se caracteriza por un método participativo. Se construye con nuestros socios bilaterales, multilaterales y con la sociedad civil francesa e internacional. Francia reconoce el papel crucial y el saber hacer de las organizaciones, movimientos y activistas feministas y atribuye un carácter prioritario a su participación en los diferentes programas y políticas . En su acción multilateral, Francia participa activamente en los mecanismos de coordinación y en las coaliciones para promover los derechos de las mujeres y niñas y la igualdad de género. Francia dialoga con todos los países para promover estos derechos en el mundo.
  3. Formación y saber hacer. Los ministerios y operadores se comprometen a proponer diversas formaciones sobre diplomacia feminista y derechos de las mujeres para reforzar las competencias de sus agentes. El Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores reforzará la formación en materia de igualdad y de lucha contra los estereotipos de género y la violencia sexual y de género, obligatoria desde el 8 de marzo de 2024. Francia trabaja en el desarrollo y la valorización del saber hacer internacional sobre diplomacia feminista, apoyando la investigación y participando en dispositivos de expertos técnicos internacionales y expertos nacionales desplazados.
  4. Resultados concretos y rendición de cuentas. La acción de Francia a nivel internacional tiene en cuenta las especificidades de los contextos en los que se despliega y se ajusta a las necesidades de la población. Según el enfoque de «no hacer daño», vela por producir un efecto positivo en los derechos de las mujeres, sin vulnerarlos nunca ni reforzar las desigualdades de género. La estrategia de Francia para una diplomacia feminista está respaldada por un marco de rendición de cuentas, cuyas medidas son aplicadas por los ministerios, la red diplomática y consular y los operadores. El Alto Consejo de Igualdad de Género, una instancia independiente, evalúa la consecución de los objetivos. La sociedad civil participa de la definición y el seguimiento de la estrategia adoptada.

Actualización: marzo de 2025