
Derechos Humanos
Los derechos humanos, una prioridad de la política exterior de Francia
Los derechos humanos son los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición y abarcan numerosas temáticas.
La protección de los derechos humanos, tal y como se consagran en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está en el centro de las labores de la Organización de las Naciones Unidas, que recuerda que estos derechos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí (Conferencia Mundial de las Naciones Unidas). Figuran entre los valores fundamentales de la República Francesa, tal y como proclama el preámbulo de su Constitución. El respeto de dichos derechos es central en el ejercicio de la democracia en Francia y en su compromiso en el seno de la Unión Europea y las organizaciones internacionales.
Este compromiso se traduce en acciones políticas y diplomáticas, en el ámbito nacional, europeo e internacional, y se combina con acciones de cooperación y de apoyo en temáticas prioritarias.
Francia está especialmente comprometida con varias de estas temáticas: la abolición universal de la pena de muerte, la lucha contra la impunidad, las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas, el respeto de los derechos de la mujer, la lucha contra el reclutamiento de niños soldado y la lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Estos proyectos se desarrollan en cooperación con la comunidad internacional, las organizaciones internacionales y las ONG francesas o extranjeras.
Más allá de estas temáticas, en los foros multilaterales y en el marco de sus relaciones bilaterales, la diplomacia francesa se dedica a actuar para luchar contra las violaciones de los derechos humanos allá donde se cometan.
En esta sección
- Lucha contra la trata de seres humanos
- Derechos de los niños
- Pena de muerte
- Derechos de la mujer
- Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - Comunicado de Jean-Yves Le Drian, ministro para Europa y de asuntos exteriores (25.11.20)
- Entrega del informe sobre diplomacia feminista por el Alto consejo de igualdad de género (18.11.20)
- Semana de la Igualdad – Entrega del premio Simone Veil de la República Francesa (3.03.20)
- Naciones Unidas – Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (06.02.20)
- Lucha contra la violencia de género: el compromiso internacional de Francia (25.11.19)
- Día Internacional de la Niña (11.10.19)
- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (06.02.19)
- Concesión del Premio Nobel de la Paz a Denis Mukwege y Nadia Murad – Declaración de Jean-Yves Le Drian, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores (05.10.18)
- Estrategia internacional de Francia para la igualdad entre mujeres y hombres en el mundo (2018-2022)
- Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (06.02.18)
- Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
- Francia y el Consejo de Europa
- Noticias
- Naciones Unidas - Día de los Derechos Humanos (10.12.20)
- Conferencia Mundial sobre la Libertad de Prensa (9.12.20)
- Atentado de Niza - Intervención de Jean-Yves Le Drian en la Asamblea Nacional (29.10.2020)
- Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (02.11.20)
- Día Mundial contra la Trata de Personas (30.07.20)
- Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17.05.20)
- Concesión del Premio Nobel de la Paz a Abiy Ahmed - Declaración de Jean-Yves Le Drian, Ministro para Europa y de Asuntos exteriores (11.10.19)
- Naciones Unidas - Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17.05.19)
- Día Mundial de la Libertad de Prensa (03.05.19)
- «Por una diplomacia feminista» - Tribuna conjunta de Jean-Yves Le Drian y Marlène Schiappa (08.03.19)
- Desapariciones forzadas, lucha contra la tortura y las detenciones arbitrarias
- Memoria del Holocausto