Declaración común de los ministros de Asuntos Exteriores del G7 - Reunión de los ministros de Asuntos Exteriores del G7 en paralelo a la Conferencia de Seguridad de Múnich (15 de febrero de 2025)

Compartir

«Los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos de América, junto con el alto representante de la Unión Europea, se han reunido por primera vez bajo la presidencia canadiense de 2025, en paralelo a la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Los miembros del G7 han conversado sobre la devastadora guerra que Rusia libra en Ucrania. Han recalcado su compromiso para trabajar conjuntamente con el fin de ayudar a alcanzar una paz duradera y una Ucrania fuerte y próspera, y han reafirmado la necesidad de desarrollar garantías de seguridad sólidas para asegurarse de que la guerra no se reanude.

Los miembros del G7 se han felicitado por su entrevista de hoy con Andrii Sibiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania. Han recordado la importante contribución del G7 al final de la guerra en Ucrania, en particular mediante medidas conformes a la Declaración Común de Apoyo a Ucrania del G7, dando apoyo económico al país mediante el uso de ingresos extraordinarios procedentes de los activos soberanos rusos, imponiendo costes adicionales a Rusia si no negocia con buena fe, limitando los precios del petróleo y del gas y dotando de mayor eficacia a las sanciones a Rusia. Cualquier sanción adicional posterior a febrero deberá atender a la realización o no de esfuerzos reales y con buena fe por parte de la Federación de Rusia, dirigidos a poner término a la guerra contra Ucrania de forma duradera y garantizando así a Ucrania una seguridad y una estabilidad a largo plazo como país soberano e independiente. Los miembros del G7 han reafirmado su inquebrantable apoyo a Ucrania en la defensa de su libertad, su soberanía, su independencia y su integridad territorial.
Los miembros del G7 han hablado sobre la prestación a Rusia de una asistencia de doble uso por parte de China y de asistencia militar por parte de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y de Irán. Han condenado este tipo de apoyo.

Los miembros del G7 han debatido sobre cuestiones políticas, humanitarias y de seguridad en Oriente Medio, en particular en Israel, Gaza, el Líbano, Siria e Irán, así como sobre su compromiso en pro del avance de la paz y la estabilidad en la región. Han destacado la importancia de una paz israelo-palestina duradera. Han reafirmado su apoyo a la plena aplicación del alto el fuego acordado por Israel y el Hamás, en particular a la liberación de todos los rehenes y a la ampliación de la ayuda humanitaria a Gaza. Los miembros del G7 respaldan los continuos esfuerzos que realizan Egipto, Qatar y Estados Unidos con el fin de obtener un alto el fuego permanente. Han reiterado su condena inequívoca del Hamás y la necesidad de garantizar que este no se reconstituya militarmente ni participe en la gobernanza. Han reconocido el derecho inherente a la autodefensa de Israel, con arreglo al derecho internacional.

Los miembros del G7 han celebrado los resultados de la conferencia internacional sobre Siria del pasado 13 de febrero, organizada por Francia. Han reiterado su compromiso común con el pueblo sirio y su apoyo a un proceso de transición política incluyente, en consonancia con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. También han celebrado los últimos acontecimientos positivos que se han producido en el Líbano, como la reciente elección del presidente Joseph Aoun, el nombramiento de Nawaf Salam como primer ministro y la formación de un nuevo Gobierno. Los miembros del G7 han reafirmado su compromiso con la estabilidad, la soberanía y la integridad territorial de ambos países.

Los miembros del G7 han condenado inequívocamente la actividad de desestabilización llevada a cabo por Irán, en particular los rápidos avances en el enriquecimiento de uranio sin justificación civil creíble alguna, la facilitación de la presencia de organizaciones terroristas y grupos armados en Oriente Medio y el mar Rojo, el desarrollo de misiles balísticos y drones, al igual que la represión transnacional y la vulneración de los derechos fundamentales de la persona.
Los miembros del G7 han reiterado su compromiso en favor de una región indopacífica libre, abierta y segura, fundada en el respeto del Estado de derecho y la soberanía. Han manifestado su firme oposición a cualquier intento de modificar unilateralmente el statu quo por la fuerza y han subrayado la importancia que reviste la resolución de las controversias de forma pacífica. Han manifestado su firme oposición a los intentos de China de restringir la libertad de navegación mediante la militarización y las actividades coercitivas en el mar de China Meridional.

Los miembros del G7 han expresado su viva preocupación frente a los programas nuclear y balístico de la RPDC y han reafirmado su compromiso en favor de la desnuclearización completa de la península coreana. Han exigido que la RPDC abandone todas sus armas nucleares, sus programas nucleares existentes y cualquier otro programa de armas de destrucción masiva y de misiles balísticos de forma completa, comprobable e irreversible, conforme a todas las resoluciones oportunas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Han subrayado que el apoyo directo de la RPDC a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania marca una peligrosa expansión del conflicto que conlleva graves consecuencias para la seguridad europea e indopacífica. Han exhortado a la RPDC al cese inmediato de cualquier ayuda a la guerra de agresión rusa contra Ucrania, especialmente retirando sus tropas. Han llamado a la RPDC a resolver inmediatamente el problema de los secuestros.

Los miembros del G7 también han hablado sobre las apremiantes situaciones de conflicto e inestabilidad en otros lugares del mundo, como en la República Democrática del Congo y en Sudán, al igual que en Haití y Venezuela.
Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 esperan con impaciencia la reunión que celebrarán en Charlevoix, Quebec (Canadá) del 12 al 14 de marzo».