Entrada en vigor del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional («Acuerdo BBNJ») - Comunicado conjunto del ministerio para Europa y de Asuntos exteriores y del ministerio de Transición ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca (24 de septiembre 2025)
El 23 de septiembre de 2025, durante el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, reunió, en presencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, a los representantes de los 68 Estados que hasta la fecha han depositado sus instrumentos de ratificación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional («Acuerdo BBNJ»), lo que permitirá que este acuerdo decisivo para los océanos y el planeta entre en vigor el 17 de enero de 2026.
La alta mar, que cubre el 50 % de la superficie terrestre, cuenta desde ahora con una gobernanza basada en la ciencia y la protección. Los esfuerzos diplomáticos de Francia han sido determinantes para que este acuerdo entre en vigor en solo dos años. A efectos comparativos, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar tardó más de doce años, desde su firma en 1982 hasta su entrada en vigor en 1994.
El presidente de la República Francesa ha felicitado a «todos los Estados miembros que, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano celebrada en junio de 2025 en Niza, han permitido una toma de conciencia sin precedentes sobre los retos de la alta mar y se han unido hoy al grupo de los 60 países pioneros. Esta movilización excepcional, nacida de la cumbre One Ocean, celebrada en Brest en febrero de 2022, ha permitido que el tratado se adopte en un tiempo récord, en junio de 2023 en Nueva York, y ha posibilitado el umbral de las 60 ratificaciones actuales y la organización de la primera Conferencia de las Partes (CoP) sobre los océanos en 2026. Se trata de una gran victoria para el multilateralismo y Francia se enorgullece de haber contribuido a ella, creo, de manera significativa».
Jean-Noël Barrot, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, elogió «el trabajo ejemplar de convicción e impulso de la diplomacia francesa, que ha permitido que un acuerdo tan decisivo para el futuro de un planeta sostenible haya entrado en vigor tan rápidamente».
Para Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca, «la entrada en vigor del Acuerdo BBNJ es un hito histórico para la protección de los océanos y la biodiversidad marina. Este acuerdo, fruto de años de negociaciones, demuestra que la comunidad internacional es capaz de trabajar conjuntamente para preservar los ecosistemas más frágiles de nuestro planeta. Celebro este importante avance, que es fruto de los intensos esfuerzos de la diplomacia francesa previos a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, cuyo objetivo era reforzar el marco jurídico internacional y allanar el camino para una gestión sostenible de las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales. Ahora debemos dar cuerpo a este acuerdo movilizando a los países más ambiciosos. Este es el mensaje que pretendo transmitir esta semana en Nueva York, en la reunión anual del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible».