COP30: Francia se suma a la declaración sobre la integridad de la información sobre el cambio climático

Compartir

Ante el aumento de la desinformación climática, Francia se suma a la Declaración sobre la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, adoptada el 12 de noviembre de 2025 por 12 Estados. Invita a la comunidad internacional, la sociedad civil y el sector privado a que se movilicen de forma coordinada a nivel internacional con el fin de garantizar una información climática fiable y transparente.

La Declaración sobre la Integridad de la Información: un gran avance político

En la Declaración se pide a los Gobiernos que adopten leyes respetuosas de los derechos humanos para garantizar la fiabilidad de la información sobre el clima, proteger a los periodistas y los investigadores, facilitar el acceso a los datos climáticos, financiar la investigación sobre la desinformación climática (especialmente en los países del Sur), responsabilizar a las plataformas digitales y reforzar la educación sobre el clima.

La adopción de esta Declaración se enmarca en la dinámica iniciada por la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático. Lanzada en 2024 por Brasil, con el apoyo de la Unesco y la ONU, entre otros, esta Iniciativa ha permitido incluir por primera vez la integridad de la información en la Agenda de Acción de la COP30 (objetivo clave n.o 30) y en los Diálogos sobre la Acción para el Empoderamiento Climático de 2025.

La creación de un fondo administrado por la Unesco, con un objetivo de recaudación de entre 10 y 15 millones de dólares, permitirá apoyar a organizaciones sin ánimo de lucro en la producción de investigaciones sobre la integridad de la información relacionada con el clima, contenidos multimedia y campañas de sensibilización pública.

El compromiso constante de Francia con la información fiable

Francia se sumó a la iniciativa global apenas fue lanzada, y seguirá apoyando a los periodistas comprometidos, en particular a través de Reporteros sin Fronteras y del Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés Público (IFPIM), una iniciativa que ya ha permitido apoyar a más de 100 medios de comunicación en 30 países.

Francia está y seguirá estando a la vanguardia de la defensa de la integridad de la información, la transparencia y el papel central de la ciencia en todos los ámbitos. Con la firma de una declaración común el 5 de junio de 2025, durante la visita de Estado del presidente brasileño a París en el marco de la Conferencia sobre el Océano de las Naciones Unidas, los presidentes Macron y Lula se posicionaron como líderes mundiales en la lucha contra la desinformación climática.

Francia impulsó, así, la Declaración de París sobre la Acción Multilateral en favor de la Integridad de la Información y los Medios de Comunicación Independientes, firmada en París el 29 de octubre de 2025 en el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel por la Integridad de la Información y los Medios de Comunicación Independientes. Esta iniciativa permitió reunir a una coalición de 31 representantes de Estados y organizaciones internacionales en torno a un compromiso común: reconocer que una información independiente y fiable constituye un bien público común indispensable.

Monique Barbut, ministra de Transición Ecológica, Biodiversidad y Negociaciones Internacionales sobre el Clima y la Naturaleza, ha declarado: «La lucha por el clima solo se ganará con el compromiso de los ciudadanos, por eso es fundamental garantizar que todos tengan acceso a una información fiable y basada en la ciencia, para mantener la movilización colectiva y lograr la transición ecológica».

Jean-Noël Barrot, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, ha declarado: «Fiel a su compromiso con la libertad de prensa y con un espacio informativo íntegro, libre y regulado, mi Ministerio ha contribuido a la formación de más de 2000 periodistas en todo el mundo para luchar mejor contra la manipulación de la información, y también ha apoyado la creación de dos centros, en París y Bucarest, para acoger a unos cien periodistas exiliados. Seguiremos trabajando».