Cumbre One Water: una cumbre para la cooperación internacional en materia de agua (3 de diciembre de 2024)

Compartir

La Cumbre One Water, que se celebrará el 3 de diciembre de 2024 en paralelo a la COP16 sobre Desertificación de Riad (Arabia Saudita), tiene como objetivo contribuir a los debates y los procesos en curso en las Naciones Unidas para mejorar la gobernanza mundial del agua y acelerar los esfuerzos destinados a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.° 6 (ODS 6) relativo al agua y al saneamiento, aprovechando el impulso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023. Organizada de forma conjunta por Francia, Kazajistán y el Banco Mundial, esta Cumbre One Water pretende ser un vivero de soluciones en el marco de los preparativos de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026.

La gestión de los recursos hídricos es clave en la lucha contra el cambio climático

La gestión del agua es una preocupación cotidiana para la mayoría de las poblaciones, muchas de las cuales deben hacer frente tanto a la escasez de agua —cuya manifestación más grave es la sequía— como al exceso de la misma, provocado por las perturbaciones del ciclo del agua y que se manifiesta en forma de inundaciones y lluvias torrenciales. Nueve de cada diez desastres naturales están relacionados con el agua.

Paralelamente, la falta de disponibilidad del agua aumenta debido al deterioro de su calidad (sobre todo, en razón de la contaminación ligada a la actividad humana). Está previsto, además, que estos graves problemas se acrecienten en todo el planeta.

De aquí a 2030, se prevé que la demanda de agua aumente un 50 % en un contexto en que la meta del ODS 6 (acceso universal y equitativo al agua y al saneamiento de aquí a 2030) está aún lejos de alcanzarse. En la actualidad, 2 000 millones de personas siguen sin tener acceso al agua potable y 1 500 millones carecen de acceso a servicios de saneamiento básico.

Objetivos de la Cumbre One Water

La ambición de la Cumbre One Water es impulsar una agenda internacional para la cooperación en materia de agua a través de la multiplicación de las asociaciones entre gobiernos, autoridades locales, bancos de desarrollo y privados, empresas, organizaciones filantrópicas, expertos científicos y organizaciones de la sociedad civil, en línea con las anteriores cumbres One Planet.

Dicha agenda será a la vez local y mundial y se centrará en las regiones sometidas a fuertes presiones demográficas, socioeconómicas y climáticas que a día de hoy ya padecen el riesgo de un estrés hídrico agudo. La agenda también se dirigirá a países habituados a tener cierta abundancia de agua, pero que ahora necesitan aprender de sus socios para saber cómo gestionar mejor sus recursos hídricos ante las nuevas presiones y los desafíos relacionados con el carácter limitado de esos recursos.

La acción de Francia en favor de la preservación del agua

La Estrategia internacional de Francia para el agua y el saneamiento durante el período 2020-2030 se enmarca en la Agenda 2030, el Acuerdo de París sobre el clima y el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

La estrategia se basa en tres áreas prioritarias de actuación:

  1. Mejorar la gobernanza en el sector del agua y el saneamiento desde el nivel local al mundial;
  2. Mejorar la seguridad del abastecimiento hídrico para todos en un contexto de creciente presión sobre los recursos hídricos y de un número cada vez mayor de crisis relacionadas con el agua;
  3. Aumentar la eficacia de los medios y las herramientas, dando prioridad al desarrollo de soluciones innovadoras y mecanismos de financiación solidarios.
  • Francia es el 5.º donante mundial en el sector del agua, la higiene y el saneamiento. En 2023, los compromisos en este sector representaron casi el 13 % de los compromisos del grupo AFD (Agencia Francesa de Desarrollo), equivalentes a 1 800 millones de euros. Casi el 89 % de estos compromisos presentaron cobeneficios para el clima y el 25 %, cobeneficios para la biodiversidad.

Actualización: noviembre de 2024