Francia y Perú

Compartir

Relaciones políticas

Las relaciones franco-peruanas son tradicionalmente amistosas. Entre 2012 y 2016 fueron especialmente densas, con las tres visitas a Francia del presidente Ollanta Humala, francófono y francófilo, y la visita a Perú del presidente François Hollande en 2016, que permitieron estrechar los lazos de ambos países en todos los ámbitos.

Diversas consultas bilaterales al nivel administrativo tuvieron lugar en marzo de 2021 y en marzo de 2023 en París.

Las presidencias peruana de la COP20 (diciembre de 2014-noviembre de 2015) y francesa de la COP21 (diciembre de 2015-noviembre de 2016) han permitido desarrollar una concertación estrecha en cuestión de protección del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático.

De manera más general, Perú es un socio internacional sobre los retos globales como el medioambiente y los derechos humanos. En 2018 y 2019, Francia y Perú colaboraron fructíferamente durante el mandato de Perú como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Presencia francesa en Perú y presencia peruana en Francia

  • Consulado de Francia: sección consular de la Embajada de Francia en Lima,
  • Consulados Honorarios en Arequipa, Cuzco y Piura.
  • Comunidad francesa en Perú: 3888 inscritos (el 88 % en Lima)
  • Comunidad peruana en Francia: se calcula que ronda las 10 000 personas

Visitas

El expresidente Humala (2011-2016) realizó varias visitas a Francia, en 2012, 2013 y 2014. También participó en la ceremonia de apertura de la COP21 junto al presidente Hollande, el 30 de noviembre de 2015 en París.

El presidente François Hollande realizó una visita de Estado a Perú, en febrero de 2016. Durante aquella visita se firmaron numerosos acuerdos bilaterales, en especial en los ámbitos universitario, económico y medioambiental, y un acuerdo de cooperación entre el gobierno peruano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y se destacó la cooperación espacial entre Francia y Perú (puesta en órbita con éxito del satélite Perú Sat-1 en septiembre de 2016).

El presidente Kuczynski viajó a París, en de junio de 2017 para participar en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe. En aquella ocasión mantuvo una reunión con el presidente de la República Francesa Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo.

Relaciones económicas

En 2021, los intercambios comerciales entre ambos países representaron aproximadamente 800 M€ en total, y están experimentando un alza estos últimos años debido al aumento de las importaciones de hidrocarburos y la compra de productos agrícolas y agroalimentarios por parte de Francia. Nuestro déficit comercial se situó en 392 M€ en 2021. En el primer semestre de 2022, el comercio bilateral es particularmente dinámico: los intercambios entre ambos países alcanzaron los 477 M€ (+50 % en comparación con el mismo período en 2021).

Perú fue, en 2021, nuestro 92.º cliente (7.º en América Latina) y nuestro 67.º proveedor (4.º en América Latina), representando el 0,09 % de nuestro comercio exterior. Francia fue el 22.º proveedor de Perú en 2022.

Las exportaciones francesas, formadas en un 99 % por productos manufacturados (equipos mecánicos, material eléctrico, electrónico e informático, productos químicos, perfumes y cosméticos, productos farmacéuticos y materiales de transporte) son poco significativas. En 2021, se situaron en 212 M€. Las importaciones francesas de productos peruanos, al alza, alcanzaron los 607 M€ en 2021, y están mayoritariamente constituidas de productos agrícolas e hidrocarburos. Francia fue el 23.º cliente de Perú en 2022.

Francia fue el 18.º inversor de Perú en 2021, con una cuota de mercado inferior al 1 %, muy por detrás de Alemania, España e Italia. Engie y Vinci son los principales inversores franceses en el país. El stock francés de IED fue de 226,4 MUSD en 2021. La presencia de empresas francesas, tanto en el plano de las ventas como de la inversión, es sin embargo mayor de lo que parece. Muchos grupos franceses aprovisionan el mercado peruano desde centros de producción y distribución ubicados en terceros países. Más de 90 filiales francesas u oficinas de representación se encuentran en Perú, y emplean a más de 18 000 personas.
Varios contratos económicos respaldados por acuerdos intergubernamentales fueron adjudicados a Francia entre 2020 y 2021: construcción/renovación de hospitales en Cuzco y Lima (APHP-Egis) y ejecución de dos proyectos emblemáticos de carreteras (Egis).

Cooperación cultural, científica y técnica

Nuestra cooperación cultural, educativa, universitaria y científica es dinámica y constituye uno de los ejes prioritarios de la relación bilateral.

Los intercambios universitarios reposan sobre 226 acuerdos de cooperación y un acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos firmado en 2016. Francia es el 6.º país que más estudiantes peruanos recibe.

La cooperación científica de ambos países se desarrolla prioritariamente en torno a retos relacionados con el clima y la sociedad. Se basa esencialmente en el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y en el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), que celebran, respectivamente, 50 y 70 años en Perú. Estos dos organismos de investigación gozan en el país de reconocimiento por parte de las instancias científicas, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la formación de doctorandos. En colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo y varias universidades francesas y peruanas, se han creado dos escuelas doctorales, en Ciencias de la Vida y en Geociencias, Energía y Medioambiente. En junio de 2019 se lanzó un programa ECOS NORD con Perú, que también participa en los programas regionales de investigación en Latinoamérica STIC AmSud, MATH AmSud y CLIMAT AmSud. La cooperación patrimonial con Perú se estructura, por ejemplo, en torno a un proyecto de restauración y puesta en valor del patrimonio de la región del valle de Sondondo.

Nuestra cooperación cultural con Perú es igualmente antigua y se encuentra enmarcada por un Convenio Cultural y de Cooperación Científica y Técnica firmado en 1972. Los intercambios son, por lo demás, muy ricos, en particular en el ámbito editorial, de las artes escénicas y del cine.

El dispositivo de Alianzas Francesas en Perú cubre siete ciudades y suma unos 43 000 estudiantes. La Alianza Francesa de Lima ocupa el primer puesto entre las Alianzas Francesas de Latinoamérica, con casi 10 000 matriculados. En febrero de 2020 celebró sus 130 años.

En 2020 y 2021, la Embajada de Francia y el Ministerio de Educación peruano firmaron diversos acuerdos con el objetivo de desarrollar la enseñanza del francés en la educación pública peruana.

Otras formas de cooperación

La Agencia Francesa de Desarrollo está presente en Perú desde 2015 y ha financiado diversos proyectos por un monto de 535 M€ hasta la fecha. Los proyectos de la Agencia se centran en cuatro sectores: vivienda social sostenible, financiación inclusiva, servicios públicos urbanos sostenibles y protección del medioambiente y transición social justa. Los préstamos, bajo la forma de líneas de crédito no soberano, fueron otorgados al fondo peruano MIVIVIENDA (305 M€), banco público de vivienda social, y a cajas municipales, que cumplen una función de intermediación financiera. También se ha prestado apoyo al sistema de salud pública gracias a una subvención europea. Por último, Perú forma parte de diversos proyectos subvencionados multipaís que tienen como fin la conservación de la Amazonia.

Actualización: 21/08/2022

Enlaces de interés