Acción humanitaria de Francia en los territorios palestinos

Compartir

Desde que tuvo lugar la masacre del 7 de octubre de 2023 en Israel y el deterioro dramático de la situación humanitaria y de seguridad en los territorios palestinos, Francia se ha movilizado intensamente para responder a las necesidades vitales de la población palestina.

La respuesta humanitaria que ha desplegado tiene como objetivo asistir a las personas más afectadas por los bombardeos, la destrucción de viviendas e infraestructuras civiles, la saturación de los servicios de atención sanitaria que aún funcionan y la ausencia de acceso al agua potable, el alimento y otros bienes de primera necesidad (por ejemplo, combustible).

Puesto que la situación económica y de seguridad también se ha degradado significativamente en Cisjordania desde el comienzo de la guerra en Gaza, Francia también ha reforzado su acción humanitaria allí.

Recopilatorio de las necesidades humanitarias

Toda la población gazatí, esto es, 2,1 millones de personas, necesita asistencia humanitaria en la Franja de Gaza. Según el Banco Mundial, casi toda la población gazatí vive actualmente bajo el umbral de pobreza (contra el 64 % antes del 7 de octubre de 2023). Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, se registraban, al 22 de octubre de 2024, cerca de 43 000 muertos palestinos (de los cuales más de 13 000 eran niños), aproximadamente 100 000 heridos y más de 10 000 desaparecidos. Más de 70 000 viviendas fueron destruidas y hay 1,9 millones de desplazados internos en la Franja de Gaza. Algunos de ellos fueron obligados a reubicarse en repetidas ocasiones.

Una gran cantidad de gazatíes habría muerto por no haber recibido atención médica adaptada o como consecuencia de las privaciones y las condiciones de higiene deplorables de la Franja de Gaza. La inseguridad alimentaria afecta a casi todos los gazatíes, debido al bloqueo del envío de ayuda a la Franja de Gaza y la pérdida de medios de subsistencia de miles de desplazados. En septiembre de 2024, según las proyecciones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), se estimaba que toda la Franja de Gaza se encontraba en emergencia humanitaria (fase 4) y que algunas zonas se encontraban en riesgo de hambruna (fase 5). Finalmente, es necesario destacar también el colapso de los sistemas sanitario y escolar, debido a la destrucción o el daño de más de la mitad de los hospitales y del 95 % de las escuelas, y de los cientos de docentes y miembros del personal sanitario fallecidos.

Ahora que se acerca el invierno, la ya catastrófica situación humanitaria corre el riesgo de degradarse aún más, puesto que las fuertes lluvias del otoño y la llegada del frío a la Franja de Gaza coinciden, en general, con un recrudecimiento de las inundaciones y las infecciones respiratorias.

Al 30 de septiembre de 2024, Francia contribuyó con 200 millones de euros a la respuesta humanitaria en beneficio de la población civil palestina.

Francia apoya un alto el fuego inmediato y permanente, que debe permitir la entrega masiva y sin trabas de la ayuda humanitaria

Francia exige un alto el fuego inmediato y permanente y la liberación sin demora de todos los rehenes. Condena los ataques terroristas perpetrados en Israel por Hamás y otros grupos terroristas el 7 de octubre de 2023. En colaboración con sus socios, continúa con sus esfuerzos para alcanzar la paz y aplicar la solución biestatal. Francia mantendrá la iniciativa, incluso en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Francia se moviliza para financiar la respuesta a la crisis humanitaria en los territorios palestinos

El 9 de noviembre de 2023, el presidente Emmanuel Macron reunió a los Estados y a los principales actores humanitarios, como las Naciones Unidas y las ONG, con motivo de una primera conferencia humanitaria internacional en apoyo a la población civil de Gaza. Esta conferencia tuvo como objetivo brindar una respuesta de la comunidad internacional a las necesidades de la población palestina in situ y agrupar los diferentes apoyos internacionales. De los mil millones de euros recolectados para responder a la crisis humanitaria en Gaza, Francia contribuyó, inicialmente, con 100 millones de euros.

Una segunda conferencia, en la que participaron representantes de más de 50 países, de organizaciones internacionales y de ONG, tuvo lugar el 6 de diciembre de 2023. En ella se realizó un balance intermedio de la implementación de los compromisos financieros adoptados el 9 de noviembre y tuvo como objetivo reforzar la coordinación entre Estados, proveedores de fondos, organismos de las Naciones Unidas y ONG.

En 2024, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores anunció una contribución adicional de Francia de 100 millones de euros.

Francia apoya la labor de las ONG humanitarias

Antes del 7 de octubre de 2023, Francia ya financiaba la labor de varias ONG locales e internacionales en los territorios palestinos.

Desde entonces, ha reforzado y diversificado considerablemente la cartera de proyectos que apoya en la Franja de Gaza, con el fin de mejorar el acceso de la población palestina a los servicios sanitarios, los refugios y el agua potable, así como sus condiciones de higiene y su seguridad alimentaria y nutricional. Apoya, por ejemplo, la labor de la ONG francesa Médecins du Monde, que busca asegurar la continuidad y la calidad de la atención sanitaria primaria mediante el refuerzo del sistema sanitario gazatí. En el ámbito del agua, la higiene y el saneamiento, financia la rehabilitación de puntos de abastecimiento de agua y plantas de desalinización, realizada por otra ONG francesa, Solidarités International. En lo que respecta a la ONG francesa Première Urgence Internacional, ha adaptado las actividades que realizaba antes del 7 de octubre de 2023 para responder a las necesidades básicas de la población gazatí en materia de alimentos, refugios y bienes no alimentarios de primera necesidad (por ejemplo: jabones, recipientes, etc.).

En Cisjordania, donde la situación económica y de seguridad también se ha degradado desde octubre de 2023, Francia continúa financiado proyectos de ONG destinados a apoyar médica, psicológica y materialmente a la población palestina. Francia destina, asimismo, una parte de su presupuesto humanitario a programas de protección. Estos programas permiten, por ejemplo, documentar las violaciones de los derechos humanos y la violencia por motivos de género, proteger a los civiles que son víctimas de ellas y asegurarles un acceso seguro y sin trabas a la ayuda y a los servicios que necesitan. En colaboración con la Unión Europea, el Reino Unido, los Países Bajos y Canadá (entre otros), Francia financia, así, un proyecto destinado a prevenir la violencia contra los palestinos de Cisjordania, en el marco de un consorcio dirigido por el Consejo Noruego para los Refugiados.

Francia apoya la labor de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales

Francia apoya la labor de los organismos humanitarios de la ONU en Gaza, que siguen siendo la columna vertebral del dispositivo humanitario in situ, y de la coordinadora superior de Asuntos Humanitarios y de la Reconstrucción para Gaza.
Francia ha apoyado el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), actor central de la asistencia a los palestinos en Gaza, en Cisjordania y en la región, con 95 millones de euros en los últimos dos años (57 millones en 2023 y 38 millones en 2024), así como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), por su acción contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición en Gaza, y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), por su labor en el ámbito de la protección y la salud, con 22,5 millones de euros y 5 millones de euros en un período de dos años, respectivamente. Esta ayuda ha permitido a las Naciones Unidas brindar una respuesta de emergencia en los sectores de la alimentación, el refugio, la salud y la protección, en particular de las mujeres y los niños.

Francia ayuda también directamente a los gazatíes heridos, enfermos o en situación de inseguridad alimentaria

Desde el comienzo de la guerra en Gaza, Francia ha enviado, por vía marítima, terrestre y aérea, por Egipto y Jordania, cerca de 1200 toneladas de ayuda humanitaria con medicamentos, material médico, raciones alimentarias y complementos nutricionales, entre otras cosas, para la población de Gaza.

Estas operaciones logísticas de envergadura fueron realizadas en colaboración con el Ministerio de Fuerzas Armadas, la Unión Europea, la Fundación CMA CGM, la Fundación Airbus y varios socios regionales, en particular:

  • unas treinta operaciones de lanzamiento y transporte de ayuda humanitaria, en colaboración con Jordania, para entregar raciones alimentarias y harina, así como equipos de apoyo al hospital militar de campaña jordano en Jan Yunis (Gaza);
  • transporte de material médico, diez ambulancias equipadas, raciones alimentarias y tiendas familiares en un avión operado y fletado conjuntamente por Francia y Qatar.

Se estableció, el 16 de octubre de 2023, un puente aéreo humanitario europeo con destino a Egipto y, posteriormente, a Jordania, que continúa abierto. Al 24 de septiembre de 2024, se habían organizado 60 vuelos con destino a Amán y El Arish, que transportaron más de 3350 toneladas de ayuda humanitaria proveniente de socios humanitarios, existencias de la UE y donaciones de Estados miembros. Francia contribuyó a cinco de estos vuelos.

Además de los envíos mencionados anteriormente, Francia brindó asistencia médica directa a los gazatíes, en colaboración con las autoridades egipcias y jordanas. Del 28 de noviembre de 2023 al 27 de enero de 2024, el portahelicópteros anfibio Dixmude estuvo desplegado frente a las costas de El Arish (Egipto), permitiendo que se realizaran más de 1000 consultas y 120 operaciones quirúrgicas. En total 22 trabajadores sanitarios reservistas (incluyendo médicos de urgencias, pediatras, ginecólogos y enfermeros), identificados por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, y 8 profesionales sanitarios de protección civil fueron movilizados con los equipos del servicio de salud del Ministerio de Fuerzas Armadas. Este dispositivo sanitario se implementó en colaboración con las autoridades egipcias y la Media Luna Roja Egipcia. También contó con el apoyo de la Unión Europea, el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Jordania, Canadá, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

En función de las necesidades, la disponibilidad en los hospitales franceses, las posibilidades de salida de Gaza y la voluntad de las familias, se acogieron y atendieron a niños gazatíes heridos o enfermos en centros hospitalarios franceses.

Además, Francia contribuyó a equipar a varias organizaciones de socorro asociadas (por ejemplo, la Media Luna Roja Egipcia o la Organización Benéfica Hachemita de Jordania) que desempeñan un papel fundamental en la atención sanitaria de los enfermos y heridos en los territorios palestinos junto a los servicios de salud locales.

Actualización: noviembre de 2024