Francia y Guyana

Compartir

Relaciones políticas

La Embajada de Francia en Surinam es concurrente en Guyana. En septiembre de 2021, se estableció en Georgetown un encargado de misión para la cooperación.

Tras haber reforzado el personal de su Embajada en Surinam, con la llegada, en 2023, de un agregado de seguridad interior y de un agregado de defensa, ambos con competencia en Guyana, Francia abrió, en septiembre de 2023, una oficina diplomática dirigida por un encargado de negocios, que se aloja en la delegación de la UE en Georgetown. Francia es el primer país de la UE en disponer de un nivel de representación diplomática tan alto en Guyana.

Con ocasión de su visita a Georgetown, el 25 de marzo de 2024, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores anunció la apertura, en 2025, de una embajada de Francia en Guyana.

En el plano regional, Francia coopera de forma estrecha con Guyana en el marco de la CARICOM, en particular para que lleguen a buen término las candidaturas de dos de las entidades territoriales francesas de América, Martinica y Guayana Francesa, al estatuto de miembros asociados de la CARICOM.

Desde el 1 de enero de 2024, Guyana es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, en este marco, mantiene con Francia un diálogo estrecho sobre los desafíos en materia de seguridad y los retos globales. Entre estos temas figura la cuestión de la inseguridad alimentaria, que es una de las prioridades de Guyana en el marco de su mandato en las Naciones Unidas. El país es, además, miembro de la coalición internacional por la alimentación escolar, lanzada por Francia.

Presencia francesa

  • Oficina diplomática abierta en septiembre de 2023 en Georgetown, sin competencia consular.
  • Consulado de Francia: sección consular de la Embajada de Francia en Paramaribo, Surinam. Hay, asimismo, un cónsul honorario de Francia en Georgetown.
  • Comunidad francesa en Guyana: 50

Visitas

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, estuvo en Guyana el 25 de marzo de 2024 en el marco del viaje del presidente de la República a la Guayana Francesa y de su visita de Estado a Brasil. Fue la primera visita de un ministro francés de asuntos exteriores a Guyana. En esta ocasión, el ministro anunció la apertura de una embajada de Francia en Georgetown en 2025. El ministro dialogó con el presidente Mohamed Irfaan Ali sobre los desafíos de nuestra cooperación y las crisis regionales e internacionales.

El 12 de diciembre de 2023, la exministra para Europa y de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, se entrevistó con el presidente de Guyana para reafirmar el apoyo de Francia al respeto del derecho internacional, las providencias obligatorias dictadas por la Corte Internacional de Justicia y la soberanía territorial de Guyana en la controversia sobre Esequibo que mantiene con Venezuela.

El presidente de la República Francesa se entrevistó con el presidente Irfaan Ali en paralelo a la Cumbre UE-CELAC, que tuvo lugar en Bruselas en julio de 2023.

El ministro de Finanzas de Guyana, Ashni Singh, participó en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero, en París, en junio de 2023.

Léon Bertrand, ministro francés delegado de Turismo, visitó Georgetown el 24 de octubre de 2005. Fue la primera visita de un ministro francés a Guyana. Chantal Berthelot, diputada por la Guayana Francesa, visitó Georgetown del 3 al 7 de agosto de 2009 y se reunió con los principales responsables políticos. El 13 de mayo de 2010 se celebraron consultas bilaterales entre altos funcionarios en Georgetown.

Relaciones económicas

En valor, Francia era el 22.º cliente y el 25.º proveedor de Guyana en 2021.

Las exportaciones de Guyana a Francia se cuadruplicaron en 2022, alcanzando los 57 M€ (+329 % en comparación con 2021). Este aumento se debe, sobre todo, al incremento de las exportaciones de hidrocarburos tras los descubrimientos de petróleo, que comenzaron en 2015 y cuya producción se triplicó en 2022. Las importaciones francesas de hidrocarburos aumentaron en alrededor de 35 M€. El déficit comercial debería continuar aumentando de manera proporcional al aumento de la producción de hidrocarburos, que se estima en 55 % para 2023. Este sector ya representa el 58 % del comercio bilateral. Las exportaciones agrícolas de Guyana a Francia también están aumentando considerablemente.

Las exportaciones francesas aumentaron en un 28 %, alcanzando, en 2022, 8,4 M€, por debajo del aumento del PIB (+58 %). Sin embargo, las exportaciones de material mecánico y de transporte disminuyeron a pesar del rápido desarrollo económico de Guyana.

Además del sector energético, con la presencia de TotalEnergies en la cuenca petrolera de Guyana, los intercambios económicos se concentran principalmente en los sectores de la seguridad y la defensa, con perspectivas prometedoras para nuestras empresas. Las empresas francesas esperan, asimismo, desarrollar sus actividades en el ámbito de la infraestructura sostenible.

La cooperación económica franco-guyanesa se basa principalmente en cuestiones de defensa y seguridad, mientras busca diversificarse hacia el sector de los servicios y la agricultura. El 10 de abril de 2024, Guyana y la empresa francesa OCEA firmaron una carta de intenciones sobre la adquisición de un patrullero de altura por 39,5 millones de euros, un éxito en un mercado guyanés muy competitivo.

Cooperación cultural, científica y técnica

Tras la visita del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores a Georgetown, Francia y Guyana decidieron conformar un grupo de trabajo conjunto con el objetivo de coordinar nuestras acciones en diversos ámbitos estratégicos, como el medioambiente y la transferencia de tecnología.

A. Francofonía

La Alianza Francesa de Georgetown trabaja por la valorización de la cultura francesa en Guyana. En el marco de la Semana de la Francofonía (30 de marzo – 2 de abril de 2023), la Embajada de Francia organizó, con el apoyo de la Alianza Francesa, una serie de eventos, en particular una conferencia sobre Guayana Francesa y otra sobre la historia de la presencia francesa en Guyana.

La Alianza Francesa de Georgetown ha reforzado su oferta de cursos de francés, en particular desde 2021, en beneficio del personal de las fuerzas armadas y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Lleva a cabo, asimismo, diferentes actividades culturales destinadas al público local y a los miembros del personal expatriados.

B. Deporte

En el ámbito deportivo, Francia y sus vecinos del escudo guayanés organizan los juegos interguayaneses, en los que participan jóvenes deportistas de las tres Guayanas. La próxima edición se celebrará en Cayena (Guayana Francesa) en otoño de 2024.

C. Medioambiente y desarrollo sostenible

Guyana, país de la cuenca amazónica y cuyo territorio está en un 85 % cubierto por bosques, ha desarrollado una estrategia medioambiental ambiciosa, que permite conjugar crecimiento económico y neutralidad en carbono. La tasa de deforestación en el país es la más baja del mundo. Francia trabaja para aumentar su cooperación con Guyana en cuestiones medioambientales y de preservación de la Amazonia, en particular en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

Se implementó, en 2020 y 2021, un Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores (FSPI) de 521 000 € para asegurar la protección de los derechos de las comunidades amerindias, en colaboración con la Amerindian Peoples’ Association Actualmente se están elaborando otros proyectos en el marco del FSPI.

  • El país se beneficia del proyecto francés Nos Futures Forêts – Amazonia Verde, una de las prioridades de la Alianza para la Preservación de los Bosques Tropicales Húmedos (Guyana recibe 1,2 millones de euros de los 15,4 millones destinados a este proyecto).
  • El Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial lleva a cabo, junto al Fondo Mundial en favor de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y a otros socios, un proyecto por un valor de 3,5 millones de euros para apoyar el abandono progresivo del uso de mercurio en el escudo guayanés.
  • La UE es el donante más importante de Guyana, con un fondo de cooperación de 21 millones de euros para el período 2021-2027. Dicho fondo incluye 5 millones de euros de fondos para la Agencia Francesa de Desarrollo, que utilizará, junto a WWF Guianas, para llevar a cabo un proyecto de apoyo a los medios de subsistencia sostenibles, provenientes de los bosques, de las comunidades del interior del país.

Actualización: 14.05.24

Enlaces de interés