Encuentro bilateral entre la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio y el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot (08 noviembre 2025)

Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio y el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de la República Francesa Jean-Noël Barrot, , se reunieron hoy en la ciudad de Santa Marta, para participar en la IV Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno CELAC-UE que acoge Colombia en el marco de su presidencia pro-tempore de la CELAC, con el fin de contribuir a la profundización de las relaciones entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
Los dos ministros celebraron la futura puesta en marcha del proyecto de Puerto Antioquia, cuyos trabajos de construcción están en fase de finalización y que el ministro Barrot visitó hoy en compañía de los ministros de Trabajo, Comercio, Industria y Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Transporte de Colombia, y el director del SENA . Este proyecto, con una inversión de 770 millones de dólares, refleja el impacto de una inversión francesa significativa, a través de la participación de CMA-CGM, SETEC y Eiffage, junto con socios locales, en el marco de la concesión portuaria en la cual participa la empresa francesa CMA-CGM como mandatario operacional, el puerto permitirá el tránsito de 7 millones de toneladas de mercancías al año y contribuirá al desarrollo de la región del Urabá antioqueño.
Con motivo de este encuentro, los ministros firmaron un acuerdo para favorecer el desarrollo del voluntariado internacional entre Francia y en Colombia, el cual permitirá el desarrollo de intercambios entre los ciudadanos de ambos países al servicio de la solidaridad y el acercamiento de las sociedades civiles.

Los ministros también firmaron una carta de intención en la cual se establece un Comité de diálogo político de alto nivel entre Francia y Colombia en materia de reforma rural integral, que se inscribe en el rol que cumple Francia como país acompañante del capítulo 1 del Acuerdo de Paz de 2016, dedicado a la reforma rural integral y oficializado en noviembre de 2024. Los ministros celebraron la firma, que tuvo lugar en agosto de 2025, de un préstamo de 200 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo concedido al Gobierno colombiano para la aplicación del capítulo 1. Así, Francia reafirma su apoyo decidido al proceso de paz colombiano, respaldo que también se expresa en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El abordaje de la situación mundial de las drogas, conforme al principio de la responsabilidad común y compartida, y la lucha contra el crimen organizado es una de las prioridades de la relación bilateral entre Francia y Colombia. La coordinación entre ambos países, incluyendo la cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico, es ejemplar y así continuará. En este contexto los ministros resaltaron la importancia de que las acciones frente al narcotráfico se realicen conforme al derecho internacional, incluyendo el derecho internacional de los derechos humanos.
La cooperación en materia de defensa y en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, alimentada por un diálogo estratégico es también un eje central de la relación bilateral, siendo Francia el segundo socio militar de Colombia. Esta cooperación se materializa en intercambios de información y numerosas operaciones aéreas conjuntas entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el Ejército del Aire y del Espacio de Francia, así como operaciones marítimas entre la Armada Nacional y la Marina Nacional francesa. En este sentido, los ministros resaltaron las coordinaciones conjuntas para la realización del III Diálogo Estratégico de Defensa entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Francesa y el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Colombia en Paris.

Los ministros también saludaron la próxima llegada de un oficial de enlace aduanero colombiano a París que reforzará la colaboración ya bien establecida entre los servicios de aduanas franceses y colombianos, en particular en la lucha contra el narcotráfico.

El ministro francés también anunció a su homóloga la devolución de ocho piezas de oro del patrimonio arqueológico colombiano, de las culturas Málaga y Calima, incautadas por la Aduana francesa en 2018, y las cuales habían sido reclamadas por Colombia, la entrega formal se realizaría en Francia antes de fin de año. Lo anterior demuestra el compromiso y cooperación de los dos países con la protección del patrimonio de las naciones y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.

Los ministros reiteraron su compromiso de trabajar en favor de las comunidades de ciudadanos residentes en ambos países, y mencionaron en particular su interés en continuar el dialogo en el marco de las negociaciones de un acuerdo bilateral en materia de seguridad social.

Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre el conjunto de los asuntos internacionales y acordaron actuar en estrecha coordinación, en particular en la perspectiva del ingreso de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2026-2027 y reiteraron su deseo de continuar el excelente trabajo conjunto en materia de Política Exterior Feminista, cuestión prioritaria para Colombia y Francia.

El plurilingüismo y la enseñanza del francés en Colombia son prioridades de la relación franco-colombiana. En este sentido, los dos ministros conversaron sobre la posibilidad para Colombia de explorar el rol como observador en la Organización Internacional de la Francofonía. Asimismo, resaltaron el papel de la Organización como un foro multilateral que promueve la lengua francesa, la diversidad cultural, la democracia, los derechos humanos, así como la cooperación educativa y económica.

Enlaces de interés