Foro Ancrages - Francia refuerza su asociación con las diásporas africanas (17 de abril de 2025)

Compartir

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, viajó este miércoles 16 de abril a Marsella con motivo de la segunda edición del foro Ancrages, dedicado al fomento del emprendimiento entre los países africanos y Francia. Organizado por la asociación Les Déterminés, con el apoyo del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, este foro reunió a varios cientos de participantes de las diásporas africanas de toda Francia.

En esta ocasión, el ministro reafirmó el compromiso de Francia con las diásporas africanas, agentes insoslayables del diálogo, la innovación y el desarrollo a ambos lados del Mediterráneo. A este respecto, el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores se dotó de un plan de acción para las diásporas africanas, que moviliza a toda la red diplomática, en Francia y en todas las embajadas en África. Se materializa en varios proyectos estructurantes, que llevan a cabo nuestros operadores públicos y nuestros socios:

  • Los programas MEET Africa y Pass Africa, que ya han permitido acompañar a más de 3000 emprendedores. En Marsella, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores anunció el lanzamiento de la tercera promoción del programa Pass Africa y el apoyo, en 2025, de 20 nuevos emprendedores, futuros campeones económicos entre Francia y África.
  • El programa Choose Africa, iniciativa emblemática de financiación del sector privado africano, que ha permitido financiar a más de 40 000 empresas africanas y a varios cientos de miles de microemprendedores por un importe total de 3500 millones de euros. Choose Africa 2 (2023-2027) permitirá movilizar nuevas ayudas para apoyar al sector privado y acompañar a las empresas francesas que deseen expandirse en el continente.
  • El programa DiasDev, destinado a reducir el coste de la transferencia de fondos y desarrollar productos financieros innovadores para las diásporas. Se renovará en 2025.
  • El programa Digital Africa, que acompaña a los emprendedores digitales africanos en el despliegue de innovaciones tecnológicas de alto impacto, proporcionándoles apoyo técnico, financiero e institucional.

El ministro recordó que se inauguraría, en junio, la Casa de los Mundos Africanos en París. Este establecimiento, verdadero lugar de intercambio, innovación y debate, permitirá valorizar la creación africana contemporánea y será también un laboratorio empresarial, capaz de generar vínculos y narrativas compartidas.

El 21 de junio, con ocasión de la Fiesta de la Música, el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores destacará a las diásporas africanas en una noche inédita en la que su talento y creatividad musical serán los protagonistas. Se organizará también, a finales de 2025, una tercera edición del foro Ancrages.

El ministro también se refirió a la segunda edición de las jornadas de la democracia, organizadas por la Fondation de l’innovation pour la démocratie (Fundación de Innovación para la Democracia), en Dakar, Senegal, del 19 al 22 de junio, tras una emocionante primera edición celebrada el año pasado en Cabo Verde.

El ministro recordó también toda la importancia de la organización, en octubre de 2025, de la segunda edición del foro Création Africa, en Lagos, Nigeria. Este foro, una de las principales citas del calendario cultural, es una oportunidad para valorizar todas las iniciativas francesas y africanas en el ámbito de las industrias culturales y creativas.

Por último, la edición de 2025 de Ancrages, celebrada en Marsella, constituye una etapa importante de la Temporada Mediterránea 2026, dedicada a los lazos que unen a los pueblos del Mediterráneo. Coordinada por el Instituto Francés, esta temporada cultural y cívica recorrerá todo el territorio francés, así como el Magreb y Oriente Próximo.