Exposición fotográfica «Francia liberada (1944-1945)»

Compartir

Con ocasión del 80.º aniversario de la victoria contra el nazismo y del final de la Segunda Guerra Mundial, el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores presenta fotografías de Francia que fueron tomadas entre 1944 y 1945 para mostrar a la prensa estadounidense cómo eran la vida y las ciudades entonces. La exposición se puede ver en París, en el exterior del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, a partir del 18 de abril de 2025.

A partir de 1944, el Ministerio de Asuntos Exteriores recopiló decenas de miles de fotografías de la Francia liberada destinadas a la prensa estadounidense. Aunque el año 1945 marcó en Francia la victoria definitiva contra el nazismo, la alegría y el orgullo coexistían con el dolor provocado por la revelación de los crímenes masivos perpetrados por los nazis y la destrucción causada por los bombardeos aliados (un millón y medio de viviendas quedaron destruidas o inutilizables, los puertos y ferrocarriles paralizados y los automóviles inmovilizados por falta de combustible).

Frente a la escasez, el Gobierno tomó medidas de urgencia para la reconstrucción. Afortunadamente, la solidaridad se manifestaba en todas partes, tanto en Francia como en el extranjero, y la valentía y la resiliencia de la población hicieron que Francia pudiera abrir pronto una nueva página de su historia: los treinta años gloriosos.

La exposición presenta una selección de estas imágenes, comentadas por historiador Olivier Wieviorka en el libro La France libérée, 1944-1945, victoire, renouveaux, espoirs , ideado por el Archivo Diplomático y publicado en la editorial La Martinière.

«El trabajo de difusión de estas fotografías realizado por el servicio de prensa de Washington da cuenta del compromiso y la creatividad de los diplomáticos de la Francia liberada para reincorporar a nuestro país en la escena internacional. Se desprende de estas fotografías […] un cuadro objetivo y sensible de una Francia que se reconstruye y recupera su libertad».

Jean-Noël Barrot, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores

© Anónimo / derechos reservados.

En París, en el cementerio del Père Lachaise, la Federación Nacional de Centros de Ayuda para Internados y Deportados Políticos organiza una ceremonia de conmemoración en el Muro de los Federados (8 de junio de 1945).

© Comité du souvenir d’Oradour-sur-Glane / derechos reservados.

El señor Deschamps adorna con flores la tumba de sus cuatro hijas, que murieron durante la masacre del 10 de junio de 1944 que arrasó el pueblo de Oradour-sur-Glane (fecha desconocida).

© ACME Wartime Picture Pool/Charles Haacker, dominio público.

En Metz, Mosela, una familia regresa a su hogar después de la liberación de la ciudad (noviembre de 1944).

© Anónimo / derechos reservados.

En Cherburgo, Mancha, la estación marítima quedó severamente dañada tras la toma de la ciudad, en junio de 1944, por parte del ejército estadounidense (1945).

© Parry-Photos / derechos reservados.

Adolescentes disfrutando de un campamento de verano (fecha desconocida).

© Service d’exploitation photographique / derechos reservados.

En París, se organiza un baile popular en la plaza de la Bolsa durante las ceremonias del 18 de junio de 1945.