FAQ COVID-19: respuestas a sus preguntas
Última actualización: 18 de marzo de 2022
Esta página está destinada a los extranjeros que desean entrar en Francia.
Si quiere salir del territorio francés, consulte aquí
En la frontera francesa, las restricciones de Covid-19 se relajaron el 12 de febrero de 2022 para los viajeros totalmente vacunados. Para más información, visite el sitio web del Ministerio del Interior
Soy un ciudadano francés que vive en el extranjero. ¿Puedo volver a Francia?
Todos los ciudadanos franceses, así como sus cónyuges e hijos, pueden regresar a Francia siempre que cumplan la normativa sanitaria vigente.
Para la entrada en Francia, las medidas aplicadas a los adultos vacunados se extienden en las mismas condiciones a los menores acompañantes, estén o no vacunados. Los niños menores de 12 años están exentos de las pruebas.
¿Puede viajar a Francia un extranjero residente en el extranjero?
Las condiciones de entrada en el territorio nacional varían según el país de procedencia, de acuerdo con una clasificación de países (países o territorios de las listas «verde» y «naranja») referida a continuación.
Condiciones de entrada en función de la categoría del país. (en inglés)
En caso de tránsito por un tercer país durante el viaje de regreso a Francia, se aplicarán las reglas del país de salida siempre y cuando no se abandone la zona internacional del aeropuerto.
Antes de viajar, las personas no vacunadas que viajen desde el Reino Unido sí deberán registrarse en la plataforma digital «éOS passager», en la que podrán indicar la dirección en la que realicen su estancia en Francia.
A su llegada a Francia, deberán permanecer en cuarentena en dicha dirección durante diez días; las fuerzas del orden realizarán los controles oportunos.
Cuando viajo a Francia, ¿me pueden pedir que cumplimente formularios antes de embarcar?
Se le pueden solicitar dos formularios antes del embarque:
• A los pasajeros que llegan al territorio de un Estado miembro de la Unión Europea, el EU-PLF. Dependiendo del país, su cumplimentación es o no obligatoria. A los pasajeros que viajan a Francia se les exige.
• El dispositivo Eos atañe a los pasajeros que llegan desde países o territorios de la lista naranja.
¿«Pasaporte vacunal» o «pasaporte sanitario»?
Desde el 14 de marzo de 2022, se ha suspendido la aplicación del «pasaporte vacunal» en Francia en todos aquellos lugares en los que se exigía (centros culturales y de ocio, restauración comercial, ferias y salones profesionales, etc.).
El «pasaporte sanitario de viaje» sigue en vigor en las fronteras.
El «pasaporte sanitario de actividades» se exige en los centros de salud, las residencias de ancianos y los centros que acogen a personas frágiles o discapacitadas.
Las medidas sanitarias siguen en vigor: https://solidarites-sante.gouv.fr/IMG/pdf/recommandations_covid_19-3.pdf
Pasaporte sanitario de viaje
El pasaporte sanitario de viaje se obtiene presentando alguno de los siguientes documentos:
- un certificado de vacunación que acredite una pauta de vacunación completa;
- un certificado de contraindicación médica expedido en Francia;
- un certificado de recuperación de la COVID-19: test positivo efectuado hace un máximo de seis meses y un mínimo de once días, expedido en Francia.
Lista de países europeos que pueden emitir y verificar los certificados en formato Certificado COVID Digital de la UE.
Viajar a Francia: franceses, extranjeros, estudiantes e investigadores internacionales
Desde el 12 de febrero de 2022 se aplican nuevas reglas a la llegada a Francia. Más información en la web del Ministerio del Interior.
• Viajeros vacunados tal y como los describe la reglamentación europea: no se exige ningún tipo de test a la salida. Para viajar a Francia basta con acreditar una pauta vacunal completa, independientemente del país de origen, tal y como sucedía antes de la proliferación del variante Ómicron.
• Viajeros no vacunados: sigue siendo necesario presentar un test negativo para viajar a Francia, pero las medidas a la llegada (test, aislamiento) ya no se aplican cuando el país de procedencia figura en la lista «verde» (circulación del virus moderada).
• Cuando los viajeros no vacunados procedan de un país de la lista «naranja», deberán seguir justificando un motivo imperioso para viajar a la Francia metropolitana, y se les podrá someter a un test aleatorio a la llegada. Si resultan dar positivo a la COVID-19, deberán aislarse con arreglo a las recomendaciones de la Assurance maladie.
Una vez en Francia, se recomienda descargarse la aplicación TousAntiCovid, seguir respetando escrupulosamente las medidas de prevención del contagio y el distanciamiento social, llevar mascarilla, estar atento a posibles síntomas o contagios y actuar con responsabilidad en caso de confirmarse.
https://solidarites-sante.gouv.fr/IMG/pdf/recommandations_covid_19-3.pdf
Se considerará que el país de procedencia coincidirá con el de salida en el caso de aquellas personas que hayan transitado por un tercer país durante el viaje a Francia sin salir de la zona internacional del aeropuerto.
Para las personas extranjeras que visitan Francia, los test no son gratuitos.
Estudiantes e investigadores internacionales: condiciones para entrar en Francia
Los requisitos para entrar en Francia varían en función del país de origen y el estado de vacunación. Le recomendamos que complete la pauta de vacunación antes de viajar a Francia para facilitar su acogida y su día a día en Francia.
Más información en la web de Campus France. También pueden obtener información en el Consulado de Francia o el Espacio Campus France de su lugar de residencia.
Solicitud de conversión de pasaporte
Extranjeros no estudiantes
Los extranjeros que no sean estudiantes deberán realizar la solicitud en farmacias, en territorio francés. Deberán presentar el pasaporte y el certificado de vacunación original en papel, en las farmacias que prestan el servicio (lista disponible en la web del Ministerio de Solidaridad y Sanidad).
Estudiantes extranjeros
La solicitud se realiza directamente en línea.
Franceses que residen en el extranjero. ¿Pueden viajar a Francia?
Cualquier ciudadano francés con residencia principal en Francia puede viajar a Francia, al igual que su cónyuge y sus hijos, siempre y cuando respeten las normas sanitarias vigentes.
Medidas específicas para los territorios de ultramar.
Los viajes desde y hacia los territorios de ultramar quedan supeditados a la acreditación de motivos imperiosos, salvo para aquellas personas que dispongan de una pauta de vacunación completa y cumplan el requisito de los test.
Más información en https://www.gouvernement.fr/info-coronavirus/outre-mer
Más información sobre las restricciones sanitarias que se aplican en cada territorio en las páginas web de las prefecturas correspondientes:
- www.guadeloupe.gouv.fr
- www.guyane.gouv.fr
- www.martinique.gouv.fr
- www.mayotte.gouv.fr
- www.nouvelle-caledonie.gouv.fr
- www.polynesie-francaise.pref.gouv.fr
- www.reunion.gouv.fr
- www.saint-barth-saint-martin.gouv.fr
- www.saint-pierre-et-miquelon.gouv.fr
- www.taaf.fr
- www.wallis-et-futuna.gouv.fr
Además, la web del Gobierno ha creado una página dedicada a estos territorios: https://www.gouvernement.fr/info-coronavirus/outre-mer (en francés).