Cumbre de las dos orillas, Foro del Mediterráneo (23-24.06.19)

Partager

Cumbre de las Dos Orillas, Foro del Mediterráneo (23-24.06.19)

La Cumbre de las dos orillas, Foro del Mediterráneo fruto de una iniciativa del presidente de la República Francesa Emmanuel Macron, se celebró en Marsella los próximos 23 y 24 de junio. Después de una consulta a la sociedad civil del Mediterráneo sin precedentes, el foro persiguió reimpulsar la dinámica de cooperación en el Mediterráneo occidental implementando proyectos concretos que favorezcan el desarrollo humano, económico y sostenible en la región.

En Túnez, a principios de año, anuncié que se organizaría la Cumbre de las dos orillas, ideada partiendo del ya existente Diálogo 5+5, de forma todavía más inclusiva, con una gran contribución de la sociedad civil […] Debemos retomar el hilo de una política mediterránea distinta extrayendo las enseñanzas de nuestros éxitos y, a veces, nuestros fracasos.
(Emmanuel Macron, Conferencia de Embajadores y Embajadoras en París, el 27 de agosto de 2018)

La Cumbre de las dos orillas se enmarca en el contexto del Diálogo 5+5 del Mediterráneo que reúne a cinco Estados de la orilla sur del Mediterráneo (Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) y cinco Estados de la orilla norte (Portugal, España, Francia, Italia y Malta). Se suman a la iniciativa la Unión Europea, Alemania y también las organizaciones panmediterráneas y las principales organizaciones económicas internacionales con presencia en la región.

Más información sobre la Cumbre de las dos orillas, Foro del Mediterráneo (en francés):

Una movilización de la sociedad civil del Mediterráneo occidental sin precedentes

La Cumbre de las dos orillas parte del convencimiento de que la sociedad civil debe participar plenamente en la definición de una nueva agenda positiva para el Mediterráneo.

Durante tres meses (de abril a junio), la sociedad civil del Mediterráneo occidental de ambas orillas, en particular los jóvenes, los actores económicos, sociales, científicos y culturales trabajarán juntos para hallar soluciones concretas para la región. Todas las reflexiones e iniciativas propuestas se compartirán con los dirigentes en la Cumbre de Marsella con el fin de definir cuáles deberán implementarse de forma prioritaria.

Estas iniciativas pueden estar en distintos puntos: pueden ser totalmente nuevas, estar en fase de desarrollo técnico, esperando financiación o pueden existir ya y merecer que se las reimpulse. Pueden adoptar diversas formas: acciones colectivas, proyectos concretos, propuestas de políticas públicas comunes, conceptos comunes, instituciones por crear, denominaciones mediterráneas, reglamentos, etc. Deben tener carácter regional o multilateral.

«Los Cien»: cien figuras públicas cualificadas de la sociedad civil en o del Mediterráneo occidental

Cada Estado del Diálogo 5+5 ha propuesto diez figuras públicas de la sociedad civil. En cada país se ha nombrado jefe de filas a una de ellas. En el caso de Francia, se trata de Patricia Ricard.

Los jefes de filas se reúnen en un comité de pilotaje cuya labor se encarga de coordinar la jefa de filas tunecina, Wided Bouchamaoui.

Estas figuras públicas cualificadas se llaman «los Cien». Participan en todos los foros temáticos preparatorios para dar cuenta de los debates y recoger las distintas ideas y proyectos. El 11 y el 12 de junio se reunirán en Túnez para realizar una síntesis en la denominada «Asamblea de los Cien», durante la cual llamarán a los dirigentes del Diálogo 5+5 a tener en cuenta las acciones concretas que proponen.

Cinco foros temáticos preparatorios

En total, se celebrarán cinco foros preparatorios previos a la Cumbre de Marsella en torno a cinco temáticas : energía; juventud, educación, movilidad; economía y competitividad; cultura, medios de comunicación, turismo y, por último, medioambiente y desarrollo sostenible. En cada uno de estos foros, la sociedad civil (representada por unos 200 participantes por evento) es quien debate y propone proyectos, y no ya los actores institucionales o estatales.

  • Foro «Energía», organizado por Argelia (Argel, 8 de abril de 2019)
    « Hacia una alianza reforzada al servicio de una transición energética sostenible ».
  • Foro « Juventud, educación, movilidad », organizado por Malta (La Valeta, 24 y 25 de abril de 2019)
    « The Mediterranean Generation : malta’s contribution to the Summit of the two shores »
  • Foro « Economía y competitividad », organizado por Marruecos (Rabat, 29 de abril de 2019)
    « Una mejor integración económica entre ambas orillas, hacia un espacio asociativo de crecimiento e innovación compartidas ».
  • Foro « Cultura, medios de comunicación, turismo », organizado por Francia (Montpellier, 2 y 3 de mayo de 2019)
    « Impulsando una nueva dinámica cultural en el Mediterráneo occidental ».
  • Foro « Medioambiente y desarrollo sostenible », organizado por Italia (Palermo, 16 de mayo de 2019)
    « Economía azul, economía verte, economía circular: propuestas de alianzas para un desarrollo urbano costero sostenible en el Mediterráneo occidental »
  • Reunión de síntesis de la Asamblea de los Cien, Foro de Túnez, organizada por Túnez (Túnez, los días 11 y 12 de junio de 2019)
    « Hacia un espacio común de diálogo intercultural, producción y desarrollo sostenible, inclusivo y solidario »

Más información en el folleto de presentación de los foros temáticos preparatorios (en francés):

Actualización: abril de 2019

Enlaces de interés