Alianza de Biarritz por la Igualdad entre Hombres y Mujeres

Compartir

La lucha contra la desigualdad, en particular la desigualdad de género, ha sido el hilo conductor de la presidencia francesa del G7. Ahora hay que seguir actuando después de 2019 y proponer a todos los Estados que se comprometan con la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello, durante la cumbre del G7 de Biarritz, los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G7 establecieron una coalición internacional para luchar contra la desigualdad de género, la Alianza de Biarritz por la Igualdad entre Hombres y Mujeres. La coalición se basa en el informe con recomendaciones del Consejo Consultivo para la Igualdad de Género que se entregó a los dirigentes de los países del G7 durante la cumbre.

El Consejo Consultivo para la Igualdad de Género de la Presidencia del G7

El Consejo Consultivo para la Igualdad de Género lo creó el primer ministro Justin Trudeau durante la presidencia canadiense del G7 en 2018. El presidente de la República Francesa lo prolongó durante la presidencia francesa del G7 de 2019, renovando a los miembros y su mandato. El Consejo congregó a treinta y cinco miembros, entre los que figuran tres nobeles de la paz, representantes de ONG internacionales y francesas, organizaciones internacionales y empresas del sector privado, representantes de Gobiernos [1], periodistas y artistas.

En 2019, el Consejo Consultivo se reunió en París en cuatro ocasiones y otra en Nueva York, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Participó en la reunión de ministros del G7 competentes en igualdad de género del mes de mayo y ha contribuido a nutrir la labor de la presidencia francesa del G7 en este ámbito. Algunos miembros del Consejo participaron en la mayoría de las reuniones ministeriales del G7 y en reuniones de preparación de la cumbre, moderadas por sherpas y sous-sherpas, lo que permitió reforzar el lugar de la igualdad de género en la agenda del G7.

Durante sus reuniones, el Consejo preparó un documento con recomendaciones que entregó al presidente de la República Francesa durante una jornada específica el 23 de agosto, la víspera de la cumbre del G7 de Biarritz. Durante la sesión de la Cumbre de Biarritz dedicada a la lucha contra la desigualdad, los dos copresidentes del Consejo, los nobeles de la paz Nadia Murad y Denis Mukwege, junto con la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, presentaron su informe con recomendaciones para el progreso de la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas (en francés) y la Llamada a la Acción (en francés).

El Consejo Consultivo ha identificado 79 buenas prácticas en materia de leyes de igualdad de género en cuatro sectores (violencia, empoderamiento económico, educación y salud, discriminación) y en todas las regiones del mundo. Ha llamado a los dirigentes del G7 y de los demás países a comprometerse, a través de la Alianza de Biarritz, a adoptar e implementar marcos legislativos progresivos para la igualdad entre hombres y mujeres, inspirándose en sus recomendaciones. Los objetivos primordiales son:

  • acabar con la violencia de género;
  • garantizar una educación y una salud equitativa y de calidad;
  • fomentar el empoderamiento económico de la mujer;
  • garantizar una igualdad total entre hombres y mujeres en las políticas públicas.

El Consejo Consultivo hizo hincapié en la necesidad de financiación para implementar las leyes y para hacer seguimiento de las mismas, al igual que en la de abolir las medidas discriminatorias para la mujer que podrían seguir existiendo.

Alianza de Biarritz

En Biarritz, los jefes de Estado y de Gobierno adoptaron una declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer. En la declaración, manifiestan su deseo de crear una coalición mundial decidida a alcanzar un empoderamiento total de las niñas y las mujeres en todo el mundo. Reconocen que la implementación y la aplicación efectivas de leyes que fomentan la igualdad de género pueden ser poderosos impulsores de empoderamiento para las mujeres y las niñas. Los dirigentes manifiestan su preocupación habida cuenta de la legislación discriminatoria que sufren demasiadas mujeres y niñas en el mundo y de la falta de protección jurídica.

Declaración del G7 sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer (en francés)

La Unión Europea y once Estados, entre los que figuran los siete del G7, anunciaron sus compromisos nacionales en el contexto de la alianza para que pueda avanzar la igualdad de género.

El Foro Generación Igualdad, que se celebrará en México los días 7 y 8 de mayo y en Francia del 7 al 10 de julio de 2020, permitirá que los miembros del G7 hagan balance de la situación en relación con estos compromisos.

Compromisos nacionales contraídos en el marco de la Alianza de Biarritz

Acciones individuales del G7:

  • Alemania
  • Canadá
  • Francia
  • los Estados Unidos
  • Italia
  • Japón
  • Reino Unido
  • Unión Europea

Acciones individuales de los socios del G7 de Biarritz que se unen a la coalición:

  • Australia
  • Chile
  • India
  • Senegal

[1El Consejo es un órgano independiente. Los representantes de Gobiernos que forman parte del Consejo reconocen el desafío inherente a su doble papel como miembros del Consejo y miembros del G7 y no consideran el presente informe un documento aprobado por sus respectivos Gobiernos