La economía verde e inclusiva
Desafíos en materia de economía verde e inclusiva en "Rio +20"
En este momento en que el hombre y la propia naturaleza se ven enfrentados a riesgos cada vez mayores, es necesario encontrar vías para lograr un desarrollo sostenible para todo el planeta. Por este motivo, el principal desafío de Rio+20 será el iniciar una transición hacia una economía verde e inclusiva.
Dicha economía verde e inclusiva deberá conciliar crecimiento económico, progreso social y respuesta a los grandes desafíos ambientales e integrar de manera más eficaz los tres pilares del desarrollo sostenible: lo ambiental, lo económico y lo social.
Rio+20 deberá proponer progresos en materia de economía verde e inclusiva en un momento en que dicho concepto comienza a imponerse en las discusiones de expertos y en las negociaciones internacionales, como es el caso del G20.
Francia se compromete en Rio+20 en materia de economía verde e inclusiva
Francia, junto con sus interlocutores europeos, se compromete en pos de resultados concretos y tangibles sobre la economía verde e inclusiva en Rio+20:
- un compromiso mundial y una comprensión común de la economía verde e inclusiva;
- una hoja de ruta de las Naciones Unidas para una economía verde, que clarificará las etapas y federará los esfuerzos a nivel tanto nacional como internacional;
- una caja de herramientas o guía de buenas prácticas que permita traducir el concepto de economía verde e inclusiva en acciones;
- un juego de indicadores que, más allá del PBI, mida los progresos hacia el desarrollo sostenible, de conformidad con las recomendaciones de la comisión Stiglitz-Sen-Fitoussi.