Agua y saneamiento
Desafíos en materia de agua y saneamiento en "Rio +20"
La comunidad internacional deberá renovar, en Río, sus compromisos en lo relativo al agua y el saneamiento. Hoy en día, en que el acceso universal al agua potable y al saneamiento sigue siendo un desafío en la lucha contra la pobreza, las presiones demográficas, económicas y climáticas afectan los recursos hídricos, tanto en calidad como en cantidad. Las conclusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible "Rio+20" deben integrar estas dimensiones transversales e incitar a una gestión del agua sostenible, responsable y equitable.
Prioridades de Francia para "Rio+20" en materia de agua y saneamiento

Francia, el tercer donante bilateral en materia de acciones relativas al agua potable y el saneamiento, ha más que duplicado la ayuda que ofrece al desarrollo de este sector desde 2002; actualmente asciende a 600 millones de euros al año.
Del 12 al 17 de marzo de 2012 fue sede del 6o Foro Mundial del Agua en Marsella, y se comprometió a llevar las conclusiones a la conferencia "Rio+20", en particular a través de las 3 prioridades políticas centrales en su propia política del agua:
- acelerar la implementación del derecho de acceso al agua potable y al saneamiento, haciendo especial hincapié en la gestión de las aguas servidas;
- incrementar la coherencia de las políticas de agua, energía y seguridad alimentaria para optimizar su contribución a la economía verde;
- lograr una mejor integración del agua en el marco institucional del desarrollo sostenible en el programa post 2015.
Sitios de referencia: www.worldwaterforum6.org/