Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR)
Breve presentación del TPIR
El TPIR es competente, junto a las jurisdicciones nacionales pero prima sobre éstas, para perseguir y juzgar a:
- los presuntos responsables de actos de genocidio u otras infracciones graves al derecho internacional humanitario cometidos en el territorio de Ruanda en 1994;
- los ciudadanos ruandeses presuntos responsables de tales actos o infracciones de derecho internacional cometidos en el territorio de Estados limítrofes el mismo año.
A 11 de mayo de 2012, el TPIR concluyó los procesos en primera instancia contra 83 de las 93 personas acusadas ante él. Nueve acusados siguen huidos: seis casos relativos a dichos fugitivos se remitirán a las jurisdicciones ruandesas y tres entrarán en el marco del «Mecanismo» cuando se haya capturado a los acusados.
Desde el 1 de julio de 2012, todos los procesos en primera instancia ante el TPIR habían concluido. A partir de ese momento, otra instancia se encargó de procesar los últimos casos del TPIR. Se trata del «Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales», denominado generalmente el «Mecanismo». Las decisiones recurridas ante la sala de apelación del TPIR habrán concluido como muy tarde a finales de 2014 y se podrá cerrar el TPIR.
Compromiso de Francia en el TPIR
Desde la creación del TPIR, Francia ha apoyado constantemente al Tribunal para que se capture a los fugitivos y se haga justicia.
Ha saludado los considerables esfuerzos de todo el personal del Tribunal para terminar los procesos en curso antes de que entrara en funciones la rama TPIR del Mecanismo, el 1 de julio de 2012.
Por otra parte, Francia siempre concede la mayor importancia a los casos que el TPIR remite a las jurisdicciones francesas.
Actualización: 18.04.13