XVII Cumbre de la Francofonía – Viaje de Jean-Yves Le Drian, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores (Ereván, 11-12.10.18)

Compartir

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, acompañará al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, a la XVII Cumbre de la Francofonía de Ereván los días 11 y 12 de octubre.

En Ereván, Francia reafirmará sus ambiciones para la Francofonía, tal y como las presentó el presidente de la República Francesa en su discurso en el Instituto de Francia del pasado 20 de marzo.

La cumbre será un momento importante en el que recordar la importancia que atribuimos a la misión de la Organización Internacional de la Francofonía consistente en contribuir al avance de la paz, la democracia, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres. La Francofonía representa experiencias, valores y miradas comunes únicos y dentro de poco reunirá a más de 700 millones de hombres y mujeres en el mundo.

El francés es el segundo idioma que más se estudia en el mundo: hay unos 125 millones de alumnos y alrededor de 900 000 profesores de francés en el extranjero. Es la segunda lengua internacional para la información en los medios de comunicación, la tercera del mundo de los negocios y la cuarta de internet. Es una lengua de trabajo capital en todas las organizaciones internacionales y, con el inglés, la única que se habla en los cinco continentes.

El número de francófonos debería aumentar considerablemente en los próximos años y Francia desea contribuir a reforzar el lugar de la lengua francesa como lengua crucial de intercambio y comunicación, y darle un nuevo impulso como lengua de los negocios. Tal y como recordó el presidente de la República Francesa, el francés puede tanto ser la lengua que cree el mundo de mañana como abrazar la riqueza y la diversidad del mundo sin renunciar a la pluralidad de sus arraigos. A este respecto, la Francofonía debe tener en cuenta todos los idiomas que se ven debilitados o aislados por la globalización y favorecer los intercambios interculturales y el multilingüismo.

África es el continente decisivo para el futuro de la Francofonía y Francia atribuirá especial importancia a la designación de la secretaria general de la Organización Internacional de la Francofonía y apoyará a Louise Mushikiwabo, cuya candidatura ha obtenido el apoyo de la Unión Africana.

En la cumbre, Francia defenderá, entre otras cosas, un proyecto de estrategia de la Francofonía dirigido a promover la igualdad entre hombres y mujeres, los derechos y la emancipación de las mujeres y las niñas, una prioridad del presidente de la República Francesa y del Gobierno.

La cumbre, organizada por Armenia, rendirá homenaje a Charles Aznavour, que encarnó el vínculo entre Francia, Armenia y el espacio francófono.

Enlaces de interés

  • Enlaces útiles