Nicole Ameline, candidata al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Compartir

Francia presenta la candidatura de Nicole Ameline como experta internacional en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) para el período 2021-2024. La elección se celebrará en Nueva York el 2 de septiembre de 2020, coincidiendo con la 21.ª reunión de los Estados Partes de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), también denominado Comité CEDAW, fue creado por la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (la Convención), que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor el 3 de septiembre de 1981. La Organización de las Naciones Unidas encomendó a este Comité, compuesto por 23 expertos internacionales sobre los derechos de la mujer elegidos por los 189 Estados Partes de la Convención, supervisar la aplicación de la misma.

El papel fundamental del Comité CEDAW consiste en estudiar y analizar la situación de la mujer en los países a examen mediante un informe que los Estados Partes deben presentar de forma periódica y mediante las respuestas a las preguntas formuladas durante la reunión con los expertos. Las observaciones finales conforman la evaluación del Comité y sus sugerencias y consejos para resolver las dificultades, los problemas y los desafíos a los que se enfrentan las mujeres. También se proponen acciones y gestiones al Gobierno.

En virtud del Protocolo Facultativo de la Convención, el Comité está facultado para:

  • examinar comunicacionespresentadas por personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de una violación de los derechos enunciados en la Convención, y
  • realizar investigacionessobre violaciones graves o sistemáticas de los derechos de la mujer.
    Estos mecanismos son opcionales y sólo afectan a los Estados Partes del Protocolo.

El Comité también dicta recomendaciones generales y sugerencias. Las recomendaciones generales van dirigidas a los Estados y versan sobre las disposiciones o los temas de los que trata la Convención.

Manifiesto de Nicole Ameline

Las mujeres son el motor del cambio sostenible - Nicole Ameline

Compromiso con el sistema de órganos creados en virtud de tratados y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Nicole Ameline, miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), goza de reconocimiento internacional debido a su compromiso con los derechos de la mujer. Es una especialista reconocida en el Comité CEDAW, del que fue presidenta de 2013 a febrero de 2015 y del que es vicepresidenta desde principios de 2019. Nicole Ameline se plantea su mandato en un marco más amplio para que se reúnan las condiciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que figura el número 5 sobre la igualdad de género. Trabaja por que la labor del Comité CEDAW considere los retos relacionados con el empoderamiento de la mujer en la economía moderna.

Experiencia ministerial e institucional

Nicole Ameline, ministra de Paridad e Igualdad Profesional de 2002 a 2004, exdiputada, miembro de la Asamblea Parlamentaria, ha ayudado en gran medida a definir una política de igualdad salarial entre hombres y mujeres, a elaborar e implementar un plan por el empoderamiento de la mujer y a implementar un dispositivo legislativo para luchar contra la violencia conyugal.

Exrepresentante del Gobierno francés en la OIT y exembajadora de Asuntos Sociales y Paridad en las Relaciones Internacionales, Nicole Ameline es especialista en la dimensión social de la globalización y en el apoyo al acceso de la mujer a responsabilidades políticas.

Implicación en la agenda «Mujeres, paz y seguridad»

Esta jurista de formación, apegada por ello a un enfoque respetuoso de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, ha dejado patentes sus profundas convicciones relativas a la igualdad de género. En el contexto de su actividad en el Comité CEDAW, ha hecho hincapié en la educación y la igualdad profesional, la salud y la lucha contra cualquier forma de violencia, así como en la fundamental contribución de la mujer a la paz y al desarrollo, también en zonas de crisis y conflicto, a las que ha viajado en muchas ocasiones.

Presentación de la candidata

Ha llegado la hora de dar cuerpo a la promesa de igualdad

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer es el fundamento esencial que permite garantizar el respeto y la promoción real de los derechos de la mujer.

He dedicado mi vida a crear un mundo mejor, no sólo para las mujeres, sino con ellas.

Más información

Redes sociales de Francia en la ONU:

Enlaces de interés