Naciones Unidas – Consejo Económico y Social (ECOSOC) - Pregunta & Respuesta - Extracto del punto de prensa (31 juillet 2019)

Compartir

P : El 17 de julio, Francia votó a favor de una resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas que acusa a Israel de llevar a cabo una política con negativas consecuencias para los «derechos de las mujeres y las niñas palestinas» en lo que respecta a «su desarrollo, su autonomía y su integración en la sociedad». ¿Cuál es su reacción frente a las críticas que han aflorado y que aducen que al aunar su voto al de Pakistán, Arabia Saudí, Irán, etc. —países poco conocidos por su respeto a los derechos de las mujeres—, la diplomacia francesa ha participado en una farsa antiisraelí y ha contribuido a desacreditar aún más a los órganos de la ONU?

R : El 23 de julio dos resoluciones fueron sometidas a votación en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Este organismo está compuesto por 54 Estados, entre ellos nueve Estados miembros de la Unión Europea. La primera resolución se refiere a las condiciones de vida de los palestinos en los territorios ocupados de Palestina, incluida Jerusalén Este, y de la población árabe del Golán sirio ocupado. La segunda trata la situación de la mujer palestina y la asistencia en su apoyo.

Respecto a la primera resolución, 45 Estados votaron a favor, incluidos todos los Estados miembros de la UE representados. En cuanto a la segunda resolución, 40 Estados votaron a favor, entre ellos Francia y otros cinco Estados de la UE. Ambas resoluciones han sido adoptadas por tanto con el apoyo de una amplia mayoría de miembros del ECOSOC, en particular de los miembros europeos.

Contrariamente a algunas alegaciones, la resolución sobre la situación de la mujer palestina y la asistencia en su apoyo no incluye ninguna referencia que haga pensar que el Estado de Israel es el «único país que viola los derechos de las mujeres». En varias ocasiones, la resolución hace una mención explícita al deber de todas las partes de proteger a la población civil, de conformidad con el derecho internacional humanitario. En su primer artículo se afirma, efectivamente, que la ocupación israelí constituye un importante obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres y las niñas palestinas. No obstante, también se subraya que es importante que Palestina cumpla plenamente con las obligaciones derivadas de los instrumentos relativos a los derechos humanos a los que se ha adherido, en particular, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

El voto francés se inscribe en el marco de nuestra movilización constante a favor de la igualdad entre hombres y mujeres en Francia y en el mundo, que fue proclamada gran causa nacional por el presidente de la República Francesa el 8 de marzo de 2017 y que Francia defiende en los foros multilaterales y en sus relaciones bilaterales. En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Francia presentó junto a los Países Bajos una resolución conjunta para combatir la violencia contra las mujeres. En 2020, Francia acogerá, en copresidencia con México y bajo los auspicios de ONU-Mujeres, el Foro para la Generación de Igualdad que celebrará los 25 años de la 4ª Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer.

Enlaces de interés