Naciones Unidas – Día Internacional de la Niña (11 de octubre de 2018)

Compartir

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad del mandato de cinco años del presidente de la República Francesa y del Gobierno. Por ello, Francia se moviliza en los foros multilaterales para acabar con la discriminación que sufren niñas y mujeres, con cualquier forma de violencia relacionada con el género y con los matrimonios precoces en los que se ven implicados niños. Su compromiso también abarca la promoción de la emancipación de todas ellas y el fomento de un acceso igual a la educación, la nutrición, la justicia y la sanidad.

El pasado 25 de septiembre, defendió estas cuestiones en un evento de alto nivel sobre educación de las niñas, evento organizado conjuntamente con el Reino Unido y Canadá y en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en el que se tomaron compromisos concretos para garantizar que las niñas puedan ejercer plenamente su derecho a la educación, derecho fundamental que contribuye al desarrollo social, al crecimiento económico y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Coincidiendo con el Día Internacional de la Niña, Francia recuerda su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de las niñas de todo el mundo.

La educación de las chicas es una prioridad de la Alianza Mundial para la Educación (AME), cuya conferencia de provisión de fondos se celebró en Dakar en febrero de 2018, bajo la presidencia de Senegal y de Francia, que mostró su compromiso multiplicando su contribución por diez. La AME da apoyo a los países asociados - en particular, africanos - para financiar e implementar planes sectoriales para la educación que tengan en cuenta las cuestiones de igualdad entre niños y niñas, con medidas concretas como son la instalación de infraestructuras adaptadas para que las niñas puedan ir a la escuela, la formación en prevención de estereotipos de género de profesores y personal educativo, la inclusión de contenidos sobre igualdad de niños y niñas en los currículos escolares, etc.

La escolarización de las niñas también es una prioridad de nuestra cooperación bilateral en el Sahel. En particular, Francia apoya los esfuerzos de Níger, donde, en la actualidad, menos de la mitad de las niñas completa el ciclo de educación primaria, con una contribución al nuevo Fondo Común Educación del país de 15 millones de euros. La Agencia Francesa de Desarrollo también ha lanzado un proyecto de 10 millones de euros para el periodo 2017-2021 destinado a mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y mantener a las niñas en el ciclo de secundaria.

En 2019, Francia publicará su tercer plan de acción nacional para la aplicación de la agenda «Mujeres, paz y seguridad» con el fin de luchar contra la violencia sexual en los conflictos. Esta causa será una de las prioridades de la acción que lleva a cabo Francia para mejorar la protección de las niñas y las mujeres e implicarlas más en las iniciativas de consolidación de la paz.

Todavía hoy, por ser del sexo femenino, el acceso de las niñas a la educación, a una alimentación suficiente y a información sobre salud sexual y reproductiva es menor que el de los niños, y siguen siendo demasiadas aquellas que no son libres de disponer de su cuerpo y de su vida. Por otra parte, la concesión del Premio Nobel de la Paz a Nadia Murad y Denis Mukwege recordó hasta qué punto las niñas son los blancos preferidos de actos de violencia sexual en los conflictos.

Enlaces de interés