Naciones Unidas - Candidatura de Catherine Geslain-Lanéelle al cargo de directora general de la FAO (18 de diciembre de 2018)

Compartir

Francia presenta la candidatura de Catherine Geslain-Lanéelle al cargo de directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Catherine Geslain-Lanéelle, ingeniera agrónoma de 55 años de edad, ex directora general en el Ministerio de Agricultura y ex directora ejecutiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), es también la candidata única de la Unión Europea, de acuerdo con la decisión que el Consejo de la Unión Europea adoptó el 15 de octubre de 2018.

Grandes conocimientos y reconocido liderazgo

Catherine Geslain-Lanéelle tiene una capacidad de liderazgo reconocida y ha demostrado ser capaz de gestionar organizaciones complejas y de gran tamaño que operan en un entorno multicultural, al igual que una experiencia profesional de alto nivel en el ámbito de los sistemas alimentarios, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria tanto en Francia como en Europa.

Ha ocupado los más altos cargos en el Ministerio de Agricultura francés, siendo primero subdirectora de Intercambios Internacionales (ayuda alimentaria y cooperación internacional), directora general de Alimentación después y, por último, directora general de Resultados Económicos y Medioambientales de las Empresas.

A nivel europeo, después de trabajar como experta en cuestiones de seguridad alimentaria de los consumidores en la Comisión Europea, dirigió la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) durante más de 7 años.

A lo largo de su carrera, Catherine Geslain-Lanéelle ha podido poner sus sólidos conocimientos científicos y técnicos sobre agricultura, pesca, bosques, desarrollo rural, sistemas alimentarios y nutrición al servicio del diseño y la implementación de políticas públicas agrícolas y alimentarias a nivel nacional, europeo e internacional. Durante unos 20 años, ha podido por tanto impulsar las políticas de Francia en este ámbito y ha liderado iniciativas internacionales de gran envergadura, como la creación de la plataforma «4 por 1000: los suelos para la seguridad alimentaria y el clima».

Catherine Geslain-Lanéelle también ha asumido la presidencia de un gran número de comités europeos e internacionales, entre los que figura el Comité del Codex Alimentarius sobre Principios Generales.

En todas sus misiones ha demostrado tener grandes dotes de comunicación, a las que se suman competencias personales, relacionales y diplomáticas a todos los niveles, también a nivel ministerial. Ha desarrollado relaciones laborales fructíferas con muchas organizaciones y foros internacionales, en especial con la FAO, la OMS, la OMC, la OCDE, el G7, el G20 o el foro de respuesta rápida del Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola (SIMA).

Resulta necesario que la lucha contra el hambre y la malnutrición vuelva a ser una prioridad en las agendas políticas

Desde su creación, la FAO ha contribuido en la reducción de la inseguridad alimentaria y la malnutrición, pero estos últimos años el hambre vuelve a abrirse camino en el mundo.

De acuerdo con los compromisos de la ONU, Catherine Geslain-Lanéelle está decidida a dar un nuevo impulso a la FAO y a su acción para erradicar el hambre de aquí a 2030, reducir la pobreza, reforzar el desarrollo rural y transformar los sistemas alimentarios de manera duradera. Efectivamente, resulta urgente reunir a todos los países miembros y al conjunto de los socios en torno a una visión compartida y renovada para consolidar la acción de la FAO al servicio de un mundo sin hambre ni malnutrición.

Para ello, la candidata se compromete a ampliar la cooperación y las sinergias con las demás organizaciones de la ONU, en particular el FIDA, el PMA y la OMS, y a reforzar la cooperación con los organismos científicos y técnicos y todos los actores oportunos.

Catherine Geslain-Lanéelle también aboga por que la FAO desempeñe el papel que le corresponde como organización mundial de referencia en el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional, apoyándose en conocimientos técnicos y científicos sólidos y reconocidos. La organización puede poner su saber hacer al servicio de la promoción de políticas públicas oportunas, del refuerzo de las capacidades de los gobiernos que lo deseen y de acciones de cooperación técnica adaptadas a las necesidades. La seguridad alimentaria y la contribución del sector agrícola, pesquero y forestal son fundamentales no sólo para alimentar a la humanidad, sino también para proporcionar empleos decentes en las zonas rurales, reforzar el papel de las mujeres y los jóvenes, erradicar la pobreza y proteger el planeta. Para avanzar en este sentido, la candidata incrementará la inversión en la investigación, la innovación, la educación y la formación, las infraestructuras y el conocimiento.

En un contexto marcado por el calentamiento global y la existencia de muchos conflictos, Catherine Geslain-Lanéelle se compromete a que la FAO ocupe un lugar central a la hora de hallar soluciones para que cada persona, independientemente de dónde viva, tenga acceso a una alimentación sana, segura y producida de forma sostenible, requisito imprescindible para una mayor estabilidad y justicia mundial.

Enlaces de interés