Entrevista del ministro con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi (París, 13 de julio de 2018)

Compartir
Image Diaporama - Jean-Yves Le Drian et Filippo Grandi, (...)

Jean-Yves Le Drian et Filippo Grandi, Haut-commissaire pour les Réfugiés des Nations Unies

© Photos : F.de La Mure/MEAE

Image Diaporama - Jean-Yves Le Drian et Filippo Grandi, (...)

Jean-Yves Le Drian et Filippo Grandi, Haut-commissaire pour les Réfugiés des Nations Unies

© Photos : F.de La Mure/MEAE

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, se entrevistó el 13 de julio con Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Esta entrevista tiene lugar en un contexto en que el ACNUR y la comunidad internacional se enfrentan a grandes retos, con desplazamientos forzosos de población de una envergadura inédita en el mundo (68,5 millones de personas desplazadas frente a 38 millones hace diez años).

El presidente de la República acaba de recordar la importancia que tiene para nosotros el derecho de asilo, nuestra voluntad de una política europea solidaria y nuestra petición de que se apliquen de forma operativa las conclusiones del último Consejo Europeo. Jean-Yves Le Drian ha subrayado a este respecto la importancia de respetar los principios de humanidad, de aplicación de las reglas del derecho internacional y de pragmatismo.

El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores recordó que el ACNUR era un interlocutor fundamental para Francia y la primera institución internacional beneficiaria de la ayuda humanitaria francesa (34,8 millones de euros en 2017; 32,8 millones de euros en 2018). Indicó que el compromiso de Francia para la protección de los refugiados se prolongará a través de la reasentamiento de refugiados en Francia, con arreglo a los compromisos del presidente de la República, y de nuestros esfuerzos para lograr que se apliquen sanciones de las Naciones Unidas a los traficantes de migrantes y a los responsables de trata de seres humanos, se desmantelen los circuitos de tráfico y se ponga fin a las importantes violaciones de los Derechos Humanos. Jean-Yves Le Drian ha subrayado en particular la importancia que Francia consagra a la cooperación en algunos países del Sahel con el ACNUR, así como con la Organización Internacional para las Migraciones, para mitigar los sufrimientos de migrantes y refugiados.

Esta entrevista también ha sido la ocasión de evocar las próximas citas internacionales en este ámbito, así como la culminación del pacto sobre los refugiados elaborado bajo los auspicios del Alto Comisionado. El ministro se congratula por el ejercicio de consulta que ha permitido al ACNUR obtener este resultado y que se reitere la respuesta de la comunidad internacional en apoyo a los refugiados y a los países de acogida.

Finalmente, Jean-Yves Le Drian recordó que Francia seguirá prestando especial atención a la acción del ACNUR y a todas las iniciativas que se puedan realizar para prestar auxilio a los refugiados que huyen de conflictos armados, en particular en Siria y en Libia. Seguirá actuando para encontrar solución a las crisis que tienen como dramática consecuencia los movimientos de población civil.

Enlaces de interés