Unión Europea - Participación de Amélie de Montchalin en la videoconferencia informal de ministros de Asuntos Europeos (16 de junio de 2020)
Amélie de Montchalin, secretaria de Estado de Asuntos Europeos, dependiente del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, participará en la reunión informal de ministros de Asuntos Europeos que se celebrará por videoconferencia el martes 16 de junio.
Los ministros abordarán los siguientes puntos:
- Preparación de la videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo del 19 de junio, dedicada principalmente al plan de recuperación y al presupuesto 2021-2027: la secretaria de Estado expresará el apoyo de Francia a la propuesta formulada por la Comisión el 27 de mayo, que está a la altura de la crisis que estamos atravesando y constituye una excelente base para los debates. En particular, la secretaria de Estado reafirmará el apoyo de Francia al mecanismo de deuda común, así como a las asignaciones presupuestarias de 500 000 millones de euros que fueron propuestas en el marco de la iniciativa francoalemana el 18 de mayo y que son la condición para la credibilidad de este plan de recuperación. También recordará que este plan de recuperación debe considerarse como un paquete global, que incluye el marco financiero plurianual y los recursos propios del presupuesto, en consonancia con las transiciones ecológica y digital y con el fortalecimiento de la soberanía europea. A este respecto, la secretaria de Estado destacará la importancia de las dotaciones que contribuyen a la soberanía europea en el próximo presupuesto plurianual, como aquellas destinadas a la política agrícola común, la política de defensa y la política espacial.
- Negociaciones sobre la futura relación entre la Unión Europea y el Reino Unido: el negociador principal de la Unión, Michel Barnier, informará a los ministros de los resultados de la conferencia de alto nivel celebrada el 15 de junio entre la Unión Europea y el Reino Unido y hará un balance de las negociaciones sobre la futura relación que están en curso desde el 2 de marzo. La secretaria de Estado recordará que los Estados miembros deben permanecer unidos, tanto en lo que respecta al método como al fondo (especialmente en cuanto al marco de gobernanza del futuro acuerdo, la pesca y las condiciones de competencia leal). Los próximos pasos deben abordarse con tranquilidad y teniendo en cuenta todos los escenarios.
- Presentación del programa de trabajo para los próximos 18 meses del Consejo (1 de julio de 2020 - 31 de diciembre de 2021): las tres presidencias entrantes del Consejo (Alemania, Portugal y Eslovenia) presentarán el programa de trabajo del Consejo que elaboraron conjuntamente con el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Francia celebra los esfuerzos de este nuevo trío de presidencias por situar la respuesta europea a la crisis de la COVID-19 en el centro de la agenda estratégica de la Unión para 2019-2024. La Conferencia sobre el Futuro de Europa brindará la oportunidad de fortalecer la Unión Europea con la participación directa de los ciudadanos, extrayendo lecciones de la crisis y proponiendo soluciones para que la Unión sea más soberana, más unida y más solidaria.