Observatorio de enseñanza de historia en Europa (12.11.19)

Compartir

Junto con sus socios y en el contexto de su presidencia del Comité de Ministros del Consejo de Europa (17 de mayo-27 de noviembre), Francia propone crear un observatorio de enseñanza de historia en Europa.
El proyecto de observatorio se presentó durante el evento «Enseñando historia, enseñando paz: confrontación y reconciliación de las memorias históricas de Europa», que tuvo lugar el 12 de noviembre en el contexto del Foro de París sobre la Paz, en el que participaron el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, el ministro de Educación Nacional y la secretaria de Estado de Asuntos Europeos.

Enseñar historia, enseñar paz

El Convenio Cultural Europeo, firmado hace 65 años, afirma que el incremento de la comprensión mutua entre los pueblos de Europa permitiría progresar hacia una unión más estrecha entre los miembros del Consejo de Europa para salvaguardar y promover los ideales y principios que constituyen su patrimonio común. Por ello, atribuye un papel determinante al diálogo y la cooperación entre europeos en lo que se refiere a la enseñanza de historia.

Los programas y modos de enseñanza varían mucho de un país a otro, por lo que convendría entablar un diálogo entre ellos, a veces, confrontarlos unos con otros, para formar ciudadanos completos, dotados de pensamiento crítico y capaces de participar en la vida de la sociedad.

En el siglo XX, una visión distorsionada de la historia, alimentada por discursos belicistas, contribuyó en gran medida a que los nacionalismos cundieran y a que estallaran las peores guerras que se han librado en nuestro continente. Actualmente vemos cómo los discursos racistas, xenófobos o antisemitas reaparecen en toda Europa, en especial en internet. Con ellos, el proyecto europeo, ideado por sus padres fundadores para favorizar la reconciliación de los pueblos, se va debilitando. La historia europea es una herencia común que debe acercarnos y no dividirnos.

El diálogo entre memorias históricas y la confrontación de puntos de vista son potentes vectores de paz y acercamiento entre los pueblos.

Un observatorio de enseñanza de historia para una Europa reconciliada

Como respuesta a esta preocupación, Francia y sus socios proponen crear un observatorio de enseñanza de historia en Europa. Este proyecto es una recomendación de Alain Lamassoure, formulada en el marco de una misión de evaluación encomendada por el Primer ministro. El observatorio tomará la forma de un acuerdo parcial ampliado del Consejo de Europa, una forma de cooperación particular dentro de la organización, que permitirá a todos aquellos Estados que lo deseen, al igual que a las organizaciones internacionales interesadas, sumarse a la iniciativa.

El objetivo del observatorio no consiste en imponer una única visión de la historia, sino en hacer un balance de la situación neutro y objetivo en lo que se refiere a la manera de enseñar nuestro pasado en las escuelas en todo el continente y en posibilitar un diálogo sobre la cuestión entre especialistas y responsables de los programas. La labor del observatorio perseguirá fomentar el debate y compartir y difundir buenas prácticas en el ámbito de la enseñanza de historia. Esta iniciativa favorecerá la consolidación de una conciencia europea común.

Se invitará a los Estados a dar su apoyo al proyecto durante la reunión de ministros de Educación que Francia organiza en París el 26 de noviembre de 2019. Francia ha aportado una contribución excepcional de 200 000 € al presupuesto del Consejo de Europa para financiar la fase de lanzamiento del proyecto.