Unión Europea - Participación de Jean-Yves Le Drian en el Consejo de Asuntos Exteriores (Bruselas, 16 de julio de 2018)

Compartir

Jean-Yves Le Drian, ministro para Europa y de Asuntos exteriores, participará el 16 de julio en Bruselas en el Consejo de Asuntos Exteriores.

Los debates se centrarán en los puntos siguientes:

  • asociación oriental: los ministros prepararán la reunión ministerial UE-Asociación Oriental prevista para el 15 de octubre en Luxemburgo. Analizarán los avances en la aplicación de los «20 resultados concretos para 2020», aprobados en la última cumbre de la Asociación Oriental del 24 de noviembre de 2017. Estos acuerdos constituyen el marco de desarrollo de las relaciones con los seis países socios. Los progresos más notables se refieren en esta fase al desarrollo económico (más de 5000 PYME han disfrutado desde 2016 de la asistencia financiera de la UE, aumento de los intercambios comerciales con la UE desde 2016: +15% con Armenia, +17% con Azerbaiyán, +19% con Bielorrusia, +6% con Georgia, +20% con Moldavia, +24% con Ucrania). También se han obtenido resultados importantes en materia de movilidad (apertura de una escuela de la Asociación Oriental en septiembre de 2018). Francia abogará, entre otras cosas, por profundizar la cooperación en los ámbitos de la juventud (formación profesional), medio ambiente (aplicación del acuerdo de París y apoyo de los vecinos orientales a la iniciativa de pacto mundial por el medio ambiente) y seguridad (lucha contra la radicalización y el extremismo violento);
  • Libia: tras el viaje de la Alta Representante a Trípoli y sus entrevistas con las autoridades libias, Jean-Yves Le Drian subrayará el carácter prioritario del respeto del calendario para la celebración de la elecciones y la aplicación de los compromisos asumidos por las partes libias en París, el 29 de mayo, ratificados por el Consejo de Seguridad el 6 de junio. Apelará a que la Unión Europea refuerce su apoyo al proceso electoral. El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores recordará también la importancia de una cooperación reforzada con las autoridades libias en el ámbito migratorio, en colaboración el ACNUR y la OIM, y la necesidad de trabajar para la adopción de nuevas sanciones contra los traficantes de seres humanos.
  • Corea del Norte: los ministros evocarán la situación tras la cumbre de Singapur del 12 de junio y la visita a Corea del Norte los días 6 y 7 de julio del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. Nuestra prioridad sigue siendo el lanzamiento de un proceso de desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península coreana. La Unión Europea tiene una responsabilidad particular en la preservación del régimen internacional de no proliferación. Francia abogará por que se mantenga una política de firmeza, con el fin de que Corea del Norte asuma compromisos precisos y concretos y respete sus obligaciones internacionales;
  • Irán: tras la reunión de la comisión conjunta en Viena el 6 de julio, el Consejo enviará una señal política fuerte a favor de la preservación del Plan de Acción Conjunto y Concreto (JCPoA, de su sigla en inglés), modificando el anexo del Reglamento de 1996 para bloquear, en la Unión Europea, los efectos extraterritoriales de las sanciones estadounidenses contra Irán;
  • Corte Penal Internacional: con ocasión del 20º aniversario del Estatuto de Roma, firmado el 17 de julio de 1998, se aprobarán conclusiones que reafirmen el apoyo de la Unión Europea a la CPI.