G20 - Participación de Jean-Baptiste Lemoyne en la reunión telefónica de los ministros de Comercio Exterior (14.05.20)

Compartir

Jean-Baptiste Lemoyne, secretario de Estado dependiente del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, participó el 14 de mayo de 2020 en una reunión excepcional de los ministros de Comercio del G20, organizada por la presidencia saudí.

Tras la reunión de jefes de Estado o de Gobierno del pasado 26 de marzo sobre la respuesta del G20 a la epidemia de COVID-19, y en continuidad con su reunión anterior celebrada el 30 de marzo, los ministros de Comercio del G20 reafirmaron la importancia de la coordinación internacional para evitar los efectos adversos del COVID-19 en el comercio y la economía mundial.

Los ministros adoptaron una serie de acciones colectivas para el G20 que se llevarán a cabo a corto y largo plazo a fin de apoyar el comercio mundial y la inversión, en respuesta a la epidemia de COVID-19. En estas recuerdan especialmente la necesidad de que las medidas comerciales de emergencia, necesarias para proteger a la población en un contexto de escasez mundial, sigan siendo específicas, proporcionadas, transparentes y temporales, sin crear obstáculos inútiles al comercio y en consonancia con las normas de la OMC. Los Estados del G20 también instaron a abstenerse de adoptar restricciones a las exportaciones de productos agroalimentarios, que son esenciales en tiempos de crisis. Por último, subrayaron la importancia de notificar, de conformidad con nuestras obligaciones en el seno de la OMC, todas las medidas adoptadas en el contexto de la crisis que repercuten en el comercio, a fin de garantizar la transparencia y un seguimiento mutuo de la manera en que se cumplen dichos compromisos.

A más largo plazo, el secretario de Estado destacó la importancia de asegurar una mayor previsibilidad en los intercambios de bienes y servicios y de mejorar el clima de los negocios para limitar el impacto económico de la crisis. Para ello será especialmente necesaria la resiliencia de las cadenas de valor en el sector de la salud, que debe abordarse de la manera más coordinada posible en el marco de la OMC. El secretario de Estado recordó que la crisis ponía de relieve la necesidad de restablecer el carácter central del sistema comercial multilateral basado en las normas, y preconizó una reforma de la OMC, ya fuera para fortalecer, diversificar y hacer más resilientes las cadenas de valor mundiales, definir normas compartidas para las nuevas formas de comercio —como el comercio electrónico— o vincular mejor el comercio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.