G20 – Participación de Jean-Baptiste Lemoyne en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 (Nagoya, 22-23 de noviembre de 2019)

Compartir

Jean-Baptiste Lemoyne, secretario de Estado dependiente del ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, participó en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20, que se celebró los días 22 y 23 de noviembre en Nagoya, Japón, y que se centró en los temas comercio internacional y gobernanza mundial, Objetivos de Desarrollo Sostenible y África.

El secretario de Estado reafirmó el compromiso de Francia con un sistema comercial multilateral, justo y equitativo, basado en normas, del que la Organización Mundial del Comercio (OMC) es garante. Llamó a avanzar rápidamente a partir de las propuestas formuladas estos últimos meses, en particular aquellas de la Unión Europea, para que prosigara la dinámica de reforma del sistema comercial internacional a la que se comprometieron los jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del G20 en Osaka en junio de 2019 y, en agosto de 2020, en la Cumbre del G7 de Biarritz. Francia también hizo hincapié en los retos de regulación relacionados con la digitalización de las economías, en particular en áreas como la fiscalidad de las empresas, la inteligencia artificial y la protección de datos.

Sobre los retos de desarrollo y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Francia insistió en particular en la necesidad de objetivos climáticos y medioambientales ambiciosos a pocos días de la celebración de la COP25 en Madrid, cita fundamental para hacer balance de la implementación del Acuerdo de París.

Por último, el secretario de Estado destacó el compromiso de Francia en favor de la seguridad y el desarrollo en el continente africano, en la línea de las iniciativas de la presidencia francesa del G7 y las iniciativas de la Cumbre de Biarritz (24-26 de agosto de 2019), como el plan de actuación para la colaboración en el Sahel (Plan d’action du partenariat pour le Sahel) y el apoyo al emprendimiento femenino a través de la iniciativa Affirmative Finance Action for Women in Africa (AFAWA).