Llamamiento de Christchurch para eliminar el contenido terrorista y extremista violento de la red (15 de mayo de 2019)
A través del Llamamiento de Christchurch, que lleva el nombre de la ciudad neozelandesa en la que hallaron la muerte 51 personas pertenecientes a la comunidad musulmana durante los atentados terroristas retransmitidos en directo por internet el 15 de marzo de 2019, diez jefes de Estado, de Gobierno y de organizaciones internacionales, al igual que actores destacados del sector digital, se comprometen a actuar colectivamente para eliminar el contenido terrorista y extremista violento de la red y poner fin a la instrumentalización de internet por los actores terroristas.
El Llamamiento de Christchurch es un plan de acción por el que Gobiernos, organizaciones internacionales y actores de internet se comprometen a tomar un paquete de medidas, entre las que figuran:
- desarrollar herramientas para la prevención de descargas de contenido terrorista y extremista violento;
- luchar contra las causas del extremismo violento;
- mejorar la transparencia en la detección y la retirada de contenido;
- velar por que los algoritmos creados y utilizados por las compañías no orienten a los usuarios hacia contenido extremista violento para reducir su carácter viral.
El 15 de mayo de 2019, Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, y Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, se reunieron en París con jefes de Estado, de Gobierno, de organizaciones internacionales y directivos de empresas y de organizaciones del sector digital para adoptar el Llamamiento de Christchurch para actuar contra el terrorismo y el extremismo violento en línea.
«Podemos estar orgullosos de lo que hemos empezado hoy con el Llamamiento de Christchurch. Hemos tomado medidas concretas para impedir que se repita una tragedia como la de Christchurch. El atentado terrorista del 15 de marzo creó conmoción, en particular debido a su instrumentalización de las redes sociales. Con el Llamamiento de Christchurch, hemos adoptado un enfoque único para resolver este problema», declaró Jacinda Ardern.
Nueva Zelanda y Francia presentarán el Llamamiento de Christchurch a otros países y empresas y harán por que sus objetivos avancen en el seno de los foros internacionales.
El Llamamiento ha sido adoptado por Francia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Jordania, Noruega, el Reino Unido, Senegal, Indonesia, la Comisión Europea, al igual que por Amazon, Facebook, Google, Microsoft, Qwant, Twitter, YouTube y DailyMotion. Otros países, entre los que figuran Australia, Alemania, India, Japón, los Países Bajos, España y Suecia, también han respaldado el Llamamiento.
Se puede acceder al texto del Llamamiento y a la lista de apoyos a través de la página web www.ChristchurchCall.com.
Fuente: Presidencia de la República