Ciberseguridad: Llamamiento de París del 12 de noviembre de 2018 para la confianza y la seguridad en el ciberespacio
El 12 de noviembre de 2018, coincidiendo con la reunión en la UNESCO del Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) y el primer Foro de París sobre la Paz, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, lanzó el Llamamiento de París para la confianza y la seguridad en el ciberespacio, una declaración de alto nivel que define nueve principios y valores comunes para convertir el ciberespacio en un espacio libre, seguro y abierto.
El Llamamiento de París ya se ha convertido en la mayor iniciativa multipartita del mundo en materia de ciberseguridad, con más de 1200 apoyos de todos los continentes (Estados, empresas, organizaciones de la sociedad civil, entidades locales y autoridades públicas), entre los que figuran 80 Estados. El respaldo de Estados Unidos y de la Comisión Europea al Llamamiento de París se anunció en la edición del Foro de París sobre la Paz de 2021.
Un llamamiento para actuar unidos frente a amenazas nuevas
El ciberespacio proporciona grandes oportunidades para la innovación, el progreso económico, el desarrollo cultural y el acceso a la información.
Pero su desarrollo también trae consigo amenazas nuevas: ciberdelincuencia, espionaje, robo de datos personales e información confidencial, ataques a particulares o a infraestructuras, etc.
Para que se respeten los derechos fundamentales
y los principios que se aplican en el mundo físico en el ciberespacio, los Estados deben actuar desde la concertación y colaborar con el sector privado y la sociedad civil.
Los apoyos al Llamamiento de París se comprometen a colaborar para:
1. proteger a los particulares y las infraestructuras críticas frente a la ciberactividad maliciosa;
2. salvaguardar la disponibilidad y la integridad de internet;
3. prevenir las interferencias dirigidas a desestabilizar los procesos electorales;
4. defender la propiedad intelectual frente a las ciberamenazas;
5. impedir la proliferación de programas y prácticas informáticas maliciosas;
6. dotar de mayor seguridad a los productos y servicios digitales;
7. mejorar las prácticas de seguridad informática de todos;
8. impedir que actores no estatales, entre ellos el sector privado, lideren ciberrespuestas;
9. reforzar la normativa internacional sobre comportamientos responsables y medidas de desarrollo de la confianza.
Página web del Llamamiento de París para la confianza y la seguridad en el ciberespacio
Los apoyos del Llamamiento de París
Grupos de trabajo del Llamamiento de París
Desde la lógica multipartita del Llamamiento de París, en 2020 se lanzó una consulta en línea para entender mejor las preocupaciones y las expectativas de los apoyos. Las contribuciones reflejan su voluntad de implicarse más para seguir reforzando la comunidad del Llamamiento de París e implementar concretamente los principios que la vertebran.
Respondiendo a esta demanda, el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores anunció en el Foro de París sobre la Paz de noviembre de 2020 el lanzamiento de seis grupos de trabajo específicos abiertos a todos ellos. Cada grupo lo copresiden dos o tres apoyos del Llamamiento de sectores o países distintos:
• Grupo 1: Ampliar la comunidad de apoyos
Copresidentes: Secretaría General del Foro de París sobre la Paz y National Democratic Institute
• Grupo 2: Implicar a los actores de países emergentes
Copresidentes: Secretaría General del Foro de París sobre La Paz, estado de São Paulo y Schneider Electric
• Grupo 3: Promover un enfoque multipartito en el marco de las negociaciones sobre el ciberespacio en la ONU
Copresidentes: Cybersecurity Tech Accord y AccessCyber.org
• Grupo 4: Desarrollar la normativa internacional
Copresidentes: Microsoft, F-Secure y el Centro de Estudios de Ciberseguridad y Relaciones Internacionales de la Universidad de Florencia
• Grupo 5: Construir un índice de estabilidad del ciberespacio
Copresidentes: centro de investigación Géopolitique de la Datasphère (GEODE – Universidad París 8), Hague Center for Strategic Studies y CyberPeace Institute
• Grupo 6: Desarrollar herramientas concretas para los apoyos
Copresidentes: Cigref y Kaspersky
Los grupos presentaron su trabajo en el Foro de París sobre la Paz de noviembre de 2021, por ejemplo el método de cálculo del índice de estabilidad del ciberespacio y un informe sobre la seguridad de la cadena de suministro digital. Francia presentará este trabajo a la OCDE para que se determine si resulta oportuno profundizarlo en este contexto.
La labor de los grupos de trabajo del Llamamiento de París para la confianza y la seguridad en el ciberespacio está disponible en la página web del mismo.
Actualización: enero de 2022