La ayuda multilateral de Francia
La ayuda multilateral representa aproximadamente el 35% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Francia. El canal multilateral permite a Francia ejercer plenamente su influencia y su responsabilidad en el sistema internacional y participar en los grandes debates internacionales sobre el desarrollo. Permite aumentar el efecto de palanca de los recursos invertidos en el desarrollo y, gracias a la mutualización de los medios, tratar problemas que están fuera del alcance de la acción bilateral. Por último, el canal multilateral, al igual que el canal europeo, le permite participar en el esfuerzo de solidaridad internacional en zonas geográficas donde no interviene sobre una base bilateral.
El apoyo de Francia a las instituciones multilaterales es coherente con su apoyo a la definición de verdaderas políticas públicas globales para tratar los retos globales del desarrollo.
Francia utiliza el canal multilateral para intervenir en ciertos sectores estratégicos prioritarios: el sector de la salud, en primer lugar, en el que la AOD francesa es casi exclusivamente multilateral y, en menor medida, el apoyo a la educación básica o al medio ambiente.
Paralelamente a las actividades de los bancos de desarrollo y de las organizaciones de carácter plurisectorial, Francia contribuye a estos sectores a través de fondos específicos: el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FMSTM), GAVI y UNITAID para la salud, y la Alianza Mundial para la Educación o el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Durante el Comité Interministerial para la Cooperación y el Desarrollo (CICID) del 31 de julio de 2013, el gobierno francés formalizó oficialmente la implementación, de aquí a finales de 2014, de una estrategia para la ayuda multilateral, incluyendo las grandes familias de instituciones (ONU, instituciones europeas, financieras internacionales). Esta estrategia pone de relieve los medios necesarios para optimizar la articulación entre la ayuda bilateral y la ayuda multilateral, y para limitar la fragmentación de la ayuda.
Composición de la Ayuda Oficial al Desarrollo multilateral
La ayuda multilateral de Francia está repartida entre tres bloques de organizaciones internacionales de desarrollo:
- El Grupo Banco Mundial cuya participación en la ayuda multilateral ha fluctuado en los últimos diez años (entre el 11% y el 19%). La gran mayoría de nuestras financiaciones directas están destinadas a la Asociación Internacional de Desarrollo (AID).
- Francia también apoya la acción de las Naciones Unidas a favor del desarrollo en forma de contribuciones a fondos y programas (alrededor del 5%), cuya financiación procede exclusivamente de contribuciones voluntarias. Se ha realizado un importante esfuerzo para concentrar estas contribuciones voluntarias; esfuerzo que continuará en los próximos años.
Francia da prioridad a los temas relacionados con la ayuda humanitaria, la ayuda económica y social, y la gobernanza contribuyendo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA).
En el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional, Francia apoya la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y su Comité de Seguridad Alimentaria, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el PMA (Programa Mundial de Alimentos.
Francia también apoya, sobre una base voluntaria (acuerdos de cooperación plurianuales Francia-Oficina Internacional del Trabajo que asocian al Ministerio de Trabajo, al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Oficina Internacional del Trabajo), los programas de cooperación técnicos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en particular apoyando la implementación del trabajo decente en los países en desarrollo:
- Apoyo al respeto y a la aplicación de las normas internacionales del trabajo, así como a las administraciones del trabajo encargadas de su aplicación.
- Apoyo al desarrollo de la protección social y a la implementación de las bases nacionales de protección social.
- Apoyo al desarrollo de programas a favor del empleo.
- Los bancos regionales y fondos verticales representan el 31% de la ayuda multilateral, sin tomar en cuenta la ayuda europea. Esta categoría engloba los fondos de desarrollo del Banco Asiático de Desarrollo y del Banco Africano de Desarrollo, así como los fondos sectoriales correspondientes a ciertas prioridades: el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, del que Francia es el segundo contribuyente, al igual que el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Protocolo de Montreal.
Evaluación de la ayuda multilateral
Los resultados de las organizaciones multilaterales se someten a un seguimiento preciso y prioritario. En los últimos tres años, se han elaborado dos informes parlamentarios sobre este tema. El refuerzo de los mecanismos de seguimiento de la ayuda multilateral es otra de las prioridades y dio lugar, a petición del Ministerio de Asuntos Exteriores, a un trabajo de la Inspección General de Finanzas para elaborar una base común de indicadores destinada a evaluar la acción de las ayudas multilaterales respecto a las orientaciones estratégicas francesas. Francia también decidió realizar evaluaciones sistemáticas antes de cada reconstitución de los fondos multilaterales y ya ha puesto en marcha esta nueva orientación para el Fondo Asiático de Desarrollo, que se evaluó antes de su undécima reconstitución para el periodo 2013-2016.
Francia participa activamente en los trabajos de la red MOPAN (Multilateral Organization Performance Assessment Network) que le permiten cotejar sus análisis con los de los otros miembros. En el marco del Grupo Ulstein, presidido por Francia en 2012, también mantiene un diálogo atento y riguroso con los fondos y programas de las Naciones Unidas sobre sus orientaciones estratégicas y su organización interna.
Por último, Francia realizó en 2011 una evaluación de las principales organizaciones internacionales que financia (a saber, las organizaciones internacionales financiadas por Francia con un millón de euros como mínimo). La evaluación se esforzó en valorar dos dimensiones: la gestión y la eficacia organizativa de las organizaciones internacionales, y la eficacia de sus acciones respecto a su mandato.
Actualización : 24.12.13