La ayuda bilateral de Francia
Estrategia de atribución de la ayuda bilateral
El dispositivo bilateral ocupa un puesto destacado en la cooperación francesa: el 65% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de Francia en 2011. Este dispositivo permite concentrar la AOD en las prioridades geográficas y sectoriales de Francia y valorizar la experiencia de los actores en sectores en los que el saber hacer francés es reconocido.
Francia da prioridad a 4 asociaciones, distinguiéndolas según el tipo de país, los retos y las modalidades de acción:
16 países pobres prioritarios (PPP)
Francia concentra su esfuerzo de solidaridad en forma de subvenciones en estos 16 países. El país moviliza sus instrumentos bilaterales y multilaterales en provecho de los objetivos de su política de desarrollo, y en particular:
- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
- El desarrollo económico
- La gobernanza democrática y el Estado de derecho
- La preservación del capital medioambiental

Para alcanzar estos objetivos, el gobierno decide concentrar en los países pobres prioritarios la mitad de las subvenciones del Estado y dos tercios de las subvenciones de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) como mínimo.
Lista de los países pobres prioritarios: Benin, Burkina Faso, Burundi, Yibuti, Comores, Ghana, Guinea, Madagascar, Malí, Mauritania, Níger, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Chad, Togo, Senegal
África subsahariana y los países vecinos del Sur y del Este del Mediterráneo
En estos países Francia consagra como mínimo el 85% del esfuerzo financiero del Estado al desarrollo.
- Los países del África subsahariana siguen siendo la prioridad de Francia. En estos países, Francia interviene en todos los sectores pertinentes y moviliza toda la gama de instrumentos a su disposición para responder de manera adaptada y diferenciada a las necesidades de estos países: donaciones, ayudas presupuestarias, préstamos bonificados o no, soberanos y no soberanos, adquisición de participaciones, garantías y otras financiaciones innovadoras.
- En los países vecinos del Sur y del Este del Mediterráneo, la política de desarrollo se centra principalmente en la modernización del aparato productivo, la creación de empleos y la ordenación del territorio, con una perspectiva de sostenibilidad, desarrollo mutuamente benéfico y colocalización. Teniendo en cuenta que son generalmente países de ingresos intermedios, las ayudas financieras del Estado adoptan prioritariamente la forma de préstamos, completados por acciones en el ámbito cultural, científico y técnico, así como de la formación.
Los países en crisis y en situación de salida de crisis o de fragilidad
Una atención particular se presta a los países en crisis, que no forman parte de los países pobres prioritarios. Las intervenciones de Francia en este grupo de países responden a sus necesidades en materia de desarrollo humano, profundización el Estado de derecho y desarrollo económico. Los instrumentos utilizados son flexibles y están compuestos principalmente por subvenciones.
El resto del mundo (en particular los países de Asia, América Latina y el Caribe)
En estos países, que son mayoritariamente países con ingresos intermedios de crecimiento rápido o emergentes, Francia interviene para promover un crecimiento verde y solidario, y favorecer las asociaciones económicas. En esta área, la cooperación con los “muy grandes emergentes” moviliza a los actores franceses sin coste financiero para el Estado (exceptuando las competencias técnicas).
Importe de la AOD bilateral
Francia fue en 2012 el cuarto contribuyente mundial a la AOD, detrás de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, y por delante de Japón.
Francia contribuye con un 10% a la AOD mundial, mientras que su economía representa solamente al 4% del PIB mundial.
Francia no alcanzó el objetivo internacional de aumentar la AOD al 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de aquí a 2015; no obstante, su esfuerzo (0,45% de la RNB) se sitúa por encima de la media mundial (0,31%). Durante la ceremonia de clausura de la Conferencia sobre desarrollo y solidaridad internacional en marzo de 2013, el Presidente de la República reiteró el compromiso de Francia de reposicionar la ayuda pública en una trayectoria compatible con este objetivo, en cuanto el país retorne al crecimiento.
Composición de la Ayuda Oficial al Desarrollo bilateral
La AOD bilateral francesa está compuesta por 5 tipos de apoyo:
- La financiación de proyectos es la herramienta más clásica de la política de desarrollo. Representa el 37% de la AOD bilateral. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), principal operador, financia cerca del 80% de estos proyectos.
- La asistencia técnica representa el 16% de la AOD bilateral. Adopta la forma de aportación de saber hacer en forma de personal, formación y actividades de investigación.
- Las reducciones de deuda representaron el 15% de la AOD bilateral en 2011. Permiten a los países beneficiarios liberar recursos para financiar su desarrollo.
- La ayuda presupuestaria representó sólo el 7% de la AOD bilateral en 2011. Alimenta el presupuesto general de los Estados beneficiarios.
- La cuarta parte restante se compone de un conjunto de gastos de muy diversa naturaleza, considerados como promotores del desarrollo (acogida en Francia de estudiantes extranjeros procedentes de países en desarrollo, acogida de refugiados, ayuda humanitaria y alimentaria, apoyo a institutos de investigación, apoyo a las ONG…).
Documentos marco de asociación
Los documentos marco de asociación son una herramienta de gestión geográfica de la ayuda francesa al desarrollo. Permiten definir, de común acuerdo con los países interesados, las orientaciones plurianuales de nuestra ayuda bilateral.
Los documentos marco de asociación presentan la acción de todos los actores públicos de la ayuda francesa en el país correspondiente, en particular el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), los organismos de investigación, los establecimientos culturales y educativos, y las colectividades territoriales.
A través de los intercambios y un diagnóstico común, se busca la complementariedad de las intervenciones francesas con las de sus socios bilaterales y multilaterales, y en particular con la Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea.
El marco renovado de la cooperación francesa, la evolución de los medios asignados a la implementación de las estrategias de cooperación y las lecciones aprendidas de la primera ola de documentos marco de asociación permitieron identificar varios ejes de evolución.
Actualmente, los nuevos documentos marco de asociación están reservados ante todo a los países pobres prioritarios de la política de desarrollo francesa, beneficiarios de las financiaciones más concesionales. El carácter estratégico de los documentos se ha reforzado: estos documentos ponen en perspectiva la relación de cooperación entre Francia y el país en el marco más amplio de las relaciones bilaterales, integran las relaciones de cooperación en una lógica de desarrollo sostenible y hacen hincapié en los resultados.
Actualización : 24.12.13