Libertad de la prensa – Informe anual de Reporteros sin Fronteras (25 de abril de 2018)

Compartir

Hemos tomado conocimiento con preocupación de las conclusiones del último informe de Reporteros sin Fronteras, publicado el 25 de abril, en el que se describe un aumento de la hostilidad hacia los medios de comunicación y los periodistas.

En un contexto de multiplicación de las crisis, es cada vez más corriente que los periodistas sean un objetivo. La defensa de la libertad de prensa y de la libertad de expresión, la protección de los periodistas en el ejercicio de su profesión y la lucha contra la impunidad de los que atentan contra estos principios fundamentales, son prioridades de la política exterior francesa.

Francia apoya numerosas iniciativas en este sentido: la instauración, mediante la resolución 68/163 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de un Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas; o también el proyecto de creación de un mandato de representante especial ante el Secretario General de las Naciones Unidas para la protección de los periodistas, tal y como recordó el presidente de la República el pasado mes de septiembre dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Apoyamos asimismo los esfuerzos de la Secretaría de las Naciones Unidas, en vínculo estrecho con la ONG Reporteros sin Fronteras, para crear una red de «puntos focales» destinada a reforzar la efectividad de los mecanismos existentes en las Naciones Unidas.

Francia trabaja asimismo dentro del marco de las Naciones Unidas por el respeto de los principios de libertad de prensa y de expresión y apela a que se pongan en práctica las resoluciones 1738 y 2222, aprobadas respectivamente el 23 de diciembre de 2006 y el 27 de mayo de 2015 por el Consejo de Seguridad, sobre la protección de los periodistas en los conflictos armados.

Por esta razón, Francia ha tomado la iniciativa de organizar en París el 4 de abril la conferencia internacional «sociedad civil, medios de comunicación y poderes públicos: las democracias ante la manipulación de la información» que se inscribe en la línea de la política de Francia en materia de protección de la libertad de expresión. Como recordó en esta ocasión Jean-Yves Le Drian, «el periodismo es un instrumento de libertad sin el que no puede haber un ejercicio ilustrado de la ciudadanía». El derecho a informar o a ser informado y la capacidad de expresar puntos de vista críticos son elementos esenciales del debate democrático.

Las campañas de desinformación descansan en el uso masivo y malintencionado del espacio digital y constituyen una amenaza para la democracia y un atentado contra la soberanía de los Estados afectados. La difusión de informaciones fiables, verificadas y sólidas, dentro del respeto de la pluralidad de opiniones, es un reto para la democracia.

Los periodistas y el personal de los medios de comunicación colaboran en ello activamente movidos por su profesionalidad exigente.