Día Mundial de la Libertad de Prensa - Declaración de Jean-Yves Le Drian (3 de mayo de 2018)

Compartir

Declaración de Jean-Yves Le Drian

Con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, quiero honrar a los periodistas asesinados en Kabul el 30 de abril de 2018, entre los que se encuentra Shah Marai, fotógrafo de la AFP.

Rindo homenaje a la valentía de aquellos que siguen trabajando para permitir que estemos informados, a menudo arriesgando su vida.

Hoy, Francia se suma a Alemania para realizar la siguiente declaración conjunta:

«En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Francia y Alemania reafirman su compromiso común, constante y determinado, en favor de la libertad de prensa, la libertad de expresión y la protección de los periodistas, en todo el mundo, también en internet.

La pluralidad de los medios de comunicación, el derecho de informar o ser informado y la capacidad de expresar puntos de vista críticos son fundamentales para el debate democrático. A este respecto, los periodistas, los trabajadores de los medios de comunicación y los blogueros de las redes sociales cumplen una función fundamental.

Se ven cada vez más amenazados, también en Europa. Nuestro deber es rendir homenaje a la valentía de estos hombres y mujeres y luchar contra aquellos que buscan callarlos empleando la fuerza, amenazas o el descrédito. No es aceptable que se persiga y asesine a periodistas por su profesión. Ejerciendo su oficio, lo que defienden es nuestra libertad. La defensa de estos principios y la protección de los periodistas en el ejercicio de su profesión es prioritaria.

Nuestros dos países trabajan en este sentido. Seguiremos promoviendo el derecho de cada uno a la libertad de opinión y la libertad de expresión tal y como garantiza el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. En las Naciones Unidas estamos movilizados para defender esta libertad fundamental y luchar contra la impunidad de los que la pisotean. Hemos apoyado de manera activa la aprobación, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la resolución sobre la protección de los periodistas que, este año, destaca la situación de las mujeres periodistas y persigue garantizar que el secretario general de las Naciones Unidas realice un seguimiento reforzado.

Llamamos a la plena aplicación de las resoluciones 1738, aprobada el 23 de diciembre de 2006, y 2222, aprobada el 27 de mayo de 2015 por el Consejo de Seguridad sobre la protección de los periodistas en los conflictos armados».