Día Mundial contra la Trata de Personas (30 de julio de 2020)

Compartir

Con ocasión del Día Mundial contra la Trata de Personas, Francia desea recordar la prioridad que otorga a la lucha contra esta grave forma de delincuencia y de violación de los derechos humanos. Este tráfico, que podría generar hasta 150 000 millones de dólares en ingresos mundiales anuales, constituye además un problema de seguridad mundial, que fomenta la corrupción, la migración irregular y el terrorismo.

Es por esta razón que la lucha contra la trata se ha convertido en una verdadera política pública en Francia. Tras haber aprobado un primer plan de acción nacional en 2014, Francia está ahora plenamente comprometida con la aplicación del segundo plan de acción nacional de lucha contra la trata para el período 2019-2021. Este plan, que se traduce en 45 medidas, tiene especialmente por objeto trabajar para reforzar la acción europea e internacional en la lucha contra esta grave forma de delincuencia.

El Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores contribuye a este esfuerzo promoviendo la aplicación de instrumentos jurídicos destinados a fortalecer la cooperación internacional, en particular la Convención de Palermo, cuyo vigésimo aniversario se celebra este año. También procura desarrollar una cooperación estrecha con las regiones más afectadas por este fenómeno, en particular en África, en el marco del proyecto de apoyo a la lucha contra la trata de personas en los países del golfo de Guinea, ejecutado por Expertise France y cofinanciado con la UE, y en Europa sudoriental, conjuntamente con la UE, la UNODC y la OSCE. Mediante su contribución a las acciones en esas dos regiones de las que proceden muchas víctimas de la trata de personas, Francia apoya tanto el fortalecimiento de las capacidades de los Estados para luchar contra las redes de trata (marco legislativo, función de los coordinadores nacionales, cooperación regional) como las acciones indispensables relacionadas con la prevención, la identificación de las víctimas y su protección, la comunicación y la sensibilización. En especial, Francia apoya a las asociaciones de defensa de las víctimas, las ONG y la sociedad civil.

Animada por el deseo de sensibilizar a la población sobre la situación de las víctimas de este delito en todo el mundo, Francia también contribuye a la campaña Corazón Azul, puesta en marcha por la UNODC, que alienta a los Estados y a los particulares a participar y apoyar la lucha contra la trata de personas. Además, Francia es el quinto contribuyente al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Trata de Personas, que facilita la asistencia y la protección de las víctimas de la trata sobre el terreno, principalmente otorgando subvenciones a asociaciones especializadas. Por último, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Suecia se comprometieron a reforzar la cooperación entre los dos países para combatir la trata de personas con fines de explotación sexual. Este compromiso bilateral incluye la promoción activa del modelo abolicionista de la prostitución en todo el mundo.